Tampico, TAM.-Cada 28 de febrero se conmemora a nivel internacional el Día de las Enfermedades Raras, una fecha significativa para sensibilizar al público sobre los padecimientos poco conocidos que afectan a miles de personas alrededor del mundo. En México, uno de estos padecimientos es el que afecta a niños y adolescentes con malformaciones anales y enfermedades que impiden una evacuación intestinal normal, lo que repercute directamente en su calidad de vida.
Celia Alicia Reyes, fundadora de la Asociación Colon Feliz A.C., dedicada a apoyar a las personas afectadas por estas condiciones, destacó la importancia de visibilizar estas enfermedades, que son desconocidas para gran parte de la sociedad.
La Asociación Colon Feliz A.C. lleva años brindando apoyo a niños y adolescentes que nacen con malformaciones anales, lo que les impide llevar una vida normal, como ir a la escuela o integrarse plenamente en la sociedad. Se estima que, en México, nacen alrededor de 1,250 niños al año con enfermedades que afectan el intestino y el sistema rectal. Sin embargo, el desafío no termina en el nacimiento, sino que estos niños requieren un seguimiento médico continuo, durante toda su infancia para poder llevar una vida lo más normal posible.