A nombre del Grupo Parlamentario de Morena, la diputada Lucero Deosdady presentó ante el Pleno del Congreso del Estado una iniciativa de reforma al artículo 267 del Código Penal de Tamaulipas, con el propósito de fortalecer la tipificación del delito de abuso sexual y garantizar una protección más efectiva para mujeres, niñas y adolescentes.
La propuesta actualiza la definición de actos de naturaleza sexual, incorpora con precisión los elementos del consentimiento y reafirma que la violencia, intimidación, engaño o cualquier condición de vulnerabilidad anulan de forma absoluta su validez. Asimismo, establece que el silencio o la ausencia de resistencia física no podrán interpretarse como consentimiento.
La iniciativa dispone que el delito sea perseguido de oficio, amplía las circunstancias agravantes —como la existencia de violencia física o psicológica, abuso de autoridad, relaciones de confianza o cuando la víctima se encuentre en situación de indefensión— y prevé medidas reeducativas obligatorias para el agresor. De igual manera, garantiza la reparación integral del daño, incluyendo atención psicológica especializada.
La diputada Deosdady subrayó que esta reforma armoniza el marco normativo estatal con los estándares nacionales e internacionales en materia de derechos humanos, y representa un avance sustantivo en la prevención, sanción y erradicación de la violencia sexual en Tamaulipas.