Ciudad de México.– En una resolución histórica y unánime, la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) confirmó este jueves 13 de noviembre de 2025 que Ricardo Salinas Pliego deberá liquidar una deuda fiscal cercana a los 50 mil millones de pesos, monto reclamado por la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) tras más de una década de litigios.
El fallo cierra definitivamente las puertas legales al fundador de Grupo Salinas, quien reaccionó con un mensaje en video donde minimizó el impacto del adeudo para el gobierno federal: “Para el gobierno, ¿saben cuánto representa lo que nos van a cobrar? Representa dos días de gasto: 50,000 millones, dos días de gasto”, afirmó.
Un imperio bajo presión
La decisión de la Corte llega en uno de los momentos financieros más delicados para el empresario. De acuerdo con cifras de Forbes, su fortuna cayó de 13,400 millones de dólares en 2024 a 4,900 millones en 2025, una pérdida atribuida a conflictos económicos acumulados tanto en México como en Estados Unidos.
En territorio estadounidense, los problemas legales se han intensificado:
- Un juez ordenó a Salinas Pliego pagar 580 millones de dólares a acreedores por incumplimientos relacionados con bonos de TV Azteca emitidos en 2017.
- Otro fallo lo obliga a cubrir 25 millones de dólares a AT&T por una operación comercial previa.
- A ello se suma la presión de la Unidad de Inteligencia Financiera (UIF) por presuntas operaciones relacionadas con lavado de dinero.
Posible venta de activos estratégicos
Especialistas advierten que el conjunto de pasivos —tanto los dictados en México como en Estados Unidos— coloca al magnate al borde de una reconfiguración forzada de su conglomerado. No descartan la venta de TV Azteca, participación en Banco Azteca o unidades de Elektra como vías para solventar sus obligaciones.
De concretarse, ello marcaría el debilitamiento más severo en décadas para uno de los empresarios que llegó a ubicarse entre los más influyentes del país.
Un caso emblemático para Hacienda
La resolución unánime de la SCJN, que incluyó algunos votos concurrentes, evidencia la fortaleza jurídica del expediente presentado por el SAT en uno de los litigios fiscales más relevantes contra un gran contribuyente en la historia reciente.
Además, el caso ha reactivado el debate sobre la responsabilidad corporativa y la transparencia fiscal de los grandes grupos económicos en México. Ninguno de los cinco empresarios más ricos del país ha salido públicamente a respaldar a Salinas Pliego ni a denunciar persecución política en su contra.
Con este fallo, Grupo Salinas deberá enfrentar de manera inmediata una carga financiera que podría redefinir su papel en el panorama económico nacional.