Tampico, Tam.- Las trabajadoras despicadoras de camarón del sur de Tamaulipas enfrentan una de las etapas más difíciles de los últimos años debido a la prolongada veda y baja producción pesquera, situación que ha afectado gravemente su economía y la de sus familias.
Aureliana Núñez, representante de este sector, explicó que desde el 1 de mayo —cuando inició la veda del camarón—, cientos de mujeres se encuentran sin ingresos regulares y enfrentan un panorama incierto hasta, por lo menos, el 10 de noviembre, fecha estimada para el levantamiento total de la restricción.
“Estamos sufriendo las consecuencias. Desde mayo estamos sin trabajo y lo poco que llega de camarón de granja o de fuera no alcanza para todos. Somos muchas mujeres, muchas de ellas solteras, con hijos pequeños o en edad escolar, y la situación es crítica”, expresó Núñez.
La vocera del grupo señaló que urge la implementación de programas de empleo temporal que permitan a las trabajadoras contar con un ingreso básico mientras se reactiva la actividad pesquera.
“Pedimos que se haga un censo de las mujeres más necesitadas, no todas estamos en la misma situación. Algunas tienen pareja o hijos adultos, pero hay muchas con bebés y niños en la escuela que no tienen cómo sostenerse. A veces los niños no van a clases porque no hay para los gastos”, comentó.
Núñez recordó que durante una reciente visita del gobernador Américo Villarreal Anaya al Centro de Bienestar, tuvieron oportunidad de expresar directamente sus peticiones.
“Le pedimos al gobernador que se tomen acciones de trabajo. Mis compañeras son guerreras, pueden hacer lo que se les encargue: limpiar calles, cortar monte, ayudar en servicios públicos. Solo pedimos una oportunidad para trabajar mientras regresa la pesca”, añadió.
La representante destacó que alrededor de 2,500 personas entre despicadoras, pescadores y tripulantes de la zona se encuentran actualmente sin ingresos, lo que impacta de manera directa en la economía local de colonias como Morelos y otras comunidades pesqueras de Tampico y Ciudad Madero.
“Ojalá los compañeros pescadores tengan buena captura cuando se reactive la temporada, y que el gobierno pueda apoyarnos con un programa productivo o temporal mientras tanto”, concluyó.