Tampico, TAM.-En medio de un ambiente de hermetismo, personal del Servicio de Administración Tributaria (SAT) en Tampico participó de manera simbólica en el paro nacional de “brazos caídos”, convocado este martes para exigir un incremento del 12 por ciento al salario mínimo general a partir de 2025.
Desde temprana hora, se observó a algunos colaboradores y prestadores de servicio social acudir a las instalaciones del SAT, ubicadas en la calle Héroes del Cañonero, vistiendo ropa de color negro, en señal de apoyo a la movilización nacional.
Aunque no se registraron interrupciones en la atención al público ni afectaciones en los trámites fiscales, el ambiente en la dependencia federal se mantuvo reservado. Los guardias de seguridad y el personal evitaron emitir declaraciones sobre su participación o postura respecto al movimiento.
De acuerdo con la convocatoria difundida a nivel nacional, el paro de “brazos caídos” consiste en una manifestación pacífica dentro de los centros de trabajo, sin suspender labores, pero portando vestimenta en color rojo o negro como símbolo de protesta.
Los trabajadores buscan visibilizar la presunta negativa del gobierno federal para autorizar el incremento salarial a los servidores públicos, situación que, según expresan, ha generado inconformidad entre empleados de confianza del SAT y otras dependencias.
“Manifestamos de manera pacífica y solidaria la exigencia de que se respeten nuestros derechos laborales y el incremento al salario mínimo”, señalaron los organizadores del movimiento a nivel nacional.
En Tampico, la participación fue discreta, principalmente por parte de jóvenes del servicio social y algunos empleados administrativos, quienes se sumaron a la convocatoria sin suspender sus actividades.
Hasta el momento, la autoridad fiscal no ha emitido un pronunciamiento oficial sobre la movilización ni sobre la demanda de ajuste salarial planteada por el personal.