Tampico, TAM.- Con el objetivo de fortalecer la atención a la salud mental desde las primeras etapas de formación, el Partido Movimiento Ciudadano de Tampico firmó un convenio de colaboración con el Colegio de Psicólogos del Sur de Tamaulipas, mediante el cual se impulsará la creación de un programa de psicoeducación dirigido a niñas, niños y adolescentes.
Durante el evento participaron la maestra Marcela Gómez Monasterio
Y la maestra Lorena Juárez Orta, presidenta y vicepresidenta del Colegio de Psicólogos, la licenciada Miroslava de González, representante jurídica del organismo de profesionales así como Joaquín Cordero Herrera, presidente de Movimiento Ciudadano en Tampico, el doctor Fernando Hernández Ávila, coordinador de Salud Pública y Prevención Ciudadana del partido. También estuvieron presentes David Cordero Herrera, coordinador de Asuntos Jurídicos de Movimiento Ciudadano en Tamaulipas, y la doctora Liliana Carrillo, asesora técnica en salud.
El doctor Fernando Hernández Ávila destacó que la salud mental es un pilar esencial para el futuro del país, y subrayó la importancia de la psicoeducación en la formación de las nuevas generaciones.
“El futuro de un país depende de la salud mental de sus ciudadanos. La psicoeducación puede marcar la diferencia en el desarrollo emocional de los niños, quienes serán los futuros adultos y líderes de nuestra sociedad”, expresó.
De acuerdo con datos expuestos durante la presentación, 35% de los adolescentes entre 12 y 17 años reportan sentirse tristes, depresivos o estresados, y casi la mitad de ellos (48%) logra comunicarlo a un maestro o adulto cercano. Sin embargo, más del 70% de los docentes carece de capacitación para identificar o atender estos padecimientos.
Ante este panorama, el proyecto propone establecer la figura del psicólogo escolar como obligatoria en los centros educativos del país, iniciativa que será presentada próximamente ante la Cámara de Diputados.
“Además de atender la salud emocional de los alumnos, esta medida generaría alrededor de 200 mil nuevas plazas laborales para psicólogos en México. No es un gasto, sino una inversión en el bienestar social”, enfatizó Hernández Ávila.
El convenio con el Colegio de Psicólogos permitirá desarrollar programas educativos enfocados en la empatía, la prevención del bullying, la equidad de género y la justicia social, con el propósito de formar ciudadanos más conscientes, respetuosos y emocionalmente saludables.
“Cada peso invertido en la salud mental es un ahorro futuro en salud pública, justicia social y rehabilitación. Si queremos un país diferente, debemos empezar desde la raíz: la salud mental de nuestros niños”, concluyó el coordinador de Salud Pública y Prevención Ciudadana de Movimiento Ciudadano.