Piden mayor seguridad en el Parque Fray Andrés de Olmos por presencia de cocodrilos

Tampico, Tam.-El presidente del comité de vecinos de la colonia Fray Andrés de Olmos, Fernando Sánchez González, advirtió sobre el riesgo que representan los frecuentes avistamientos de cocodrilos en el parque recreativo de la zona, por lo que solicitó la implementación de medidas de seguridad que garanticen la integridad de los usuarios.

Señaló que, aunque no se trata de una gran cantidad de ejemplares, en los últimos días se han registrado hasta tres avistamientos, incluyendo hembras con crías, lo que aumenta la preocupación entre la comunidad.

“Así tengamos un solo avistamiento, el peligro es real para quienes usan el parque, donde acuden niños y adultos mayores. No podemos decir que no pasa nada, cuando en cualquier momento podría registrarse una desgracia”, expresó.

Entre las propuestas planteadas por los vecinos se encuentra la instalación de una cerca perimetral en la orilla de la laguna, principalmente en el área recreativa donde se ubica la palapa de palma y que es utilizada para eventos sociales con permisos del Ayuntamiento.

De acuerdo con Sánchez González, ya existe un proyecto con presupuesto de 950 mil pesos, turnado a la Secretaría de Obras Públicas, que contempla reforzar la seguridad en tres zonas: área recreativa, estacionamiento y área ecológica. Sin embargo, piden que la primera etapa se concentre en la zona más concurrida, donde se concentra la población.

Otra medida planteada es que el parque vuelva a contar con un horario de cierre nocturno, como en su origen, restringiendo el acceso a partir de las 11 de la noche hasta las 6 de la mañana, debido a que los cocodrilos suelen tener mayor actividad durante la noche.

Mientras no se cuente con la infraestructura de seguridad necesaria, los colonos sugieren la presencia de un velador o vigilante que supervise el acceso durante la madrugada.

Finalmente, el comité vecinal insistió en que, si se busca consolidar el parque como un espacio turístico y recreativo, primero debe garantizarse la seguridad de los visitantes mediante las medidas mínimas de protección civil.