La diputada Cynthia Jaime Castillo presentó ante el Congreso del Estado de Tamaulipas una iniciativa de ley que busca tipificar y sancionar el ciberacoso dirigido específicamente a niñas, niños y adolescentes, con el fin de proteger su integridad emocional y psicológica en entornos digitales cada vez más hostiles.
La reforma propone, etablecer sanciones penales severas para quienes cometan actos de ciberacoso contra menores. Elevar penas, especialmente cuando el acoso involucre contenido sexual, amenazas, difusión de imágenes íntimas sin consentimiento, o uso de redes sociales, mensajería u otras plataformas digitales. Facilitar mecanismos legales para que las víctimas y sus padres puedan denunciar formalmente estos casos.
Según la diputada, la iniciativa contempla penas de hasta seis años de cárcel para quienes incurran en actos graves de acoso digital contra menores. 
Aunque se ha visto una tendencia a la baja en la prevalencia total del ciberacoso en Tamaulipas para 2024 (desde ~20.3 % en 2023 a ~16.1 %), las cifras siguen siendo altas y muestran que el riesgo persiste, especialmente entre adolescentes. 
Los datos indican que tanto las mujeres jóvenes como los menores de edad están entre los grupos más vulnerables. Se ha observado que muchas víctimas no denuncian, bien porque no saben cómo, temen represalias, o ignoran que hay marcos legales que los protegen.
La iniciativa de Cynthia Jaime Castillo podría llenar un vacío legal importante en Tamaulipas al tipificar el ciberacoso específico contra menores, estableciendo sanciones claras y reforzando los mecanismos de denuncia y protección. Los datos muestran que, aunque ha habido mejoras, la incidencia sigue siendo lo suficientemente alta como para justificar acciones legislativas urgentes.