Promueven en Tampico la prevención de la violencia familiar pasiva en colonias vulnerables

Tampico, Tamps.- El presidente de la Comisión de Derechos Humanos del Cabildo porteño, Cuitláhuac Ortega Maldonado, advirtió que la violencia familiar sigue siendo uno de los problemas más extendidos en sectores con alta vulnerabilidad social, aunque en muchos casos no se denuncia por desconocimiento de los derechos y de las instancias competentes.
Amparado en el Artículo 4º de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos (CPEUM), que garantiza el derecho a una vida libre de violencia y la protección de la familia, Ortega Maldonado explicó que se han intensificado las jornadas de información y capacitación en colonias como “La Borreguera”, una de las zonas con mayor incidencia de violencia intrafamiliar en Tampico.
En coordinación con la Fiscalía General de Justicia de Tamaulipas y el área de Atención a la Mujer, las brigadas municipales han llevado charlas y talleres que buscan romper el silencio que impera en los hogares donde la violencia se normaliza. “Nosotros sembramos la semilla. Informamos a las mujeres sobre sus derechos, los mecanismos de denuncia y los recursos legales disponibles; la decisión de denunciar siempre es de ellas”, puntualizó.
Durante la más reciente jornada, realizada el 25 de agosto, se congregaron alrededor de 150 mujeres, quienes recibieron orientación legal, atención psicológica y asesoría médica. Ortega Maldonado subrayó que la estrategia no busca “dividir familias”, sino ofrecer alternativas para resolver los conflictos mediante atención integral, involucrando psicólogos y especialistas que brinden acompañamiento a mujeres, niñas, adultos mayores y otros sectores vulnerables.
El marco normativo estatal en materia de acceso de las mujeres a una vida libre de violencia refuerza la obligación de los gobiernos locales de implementar políticas preventivas, así como de garantizar la presencia institucional en comunidades donde la denuncia es mínima. Según Ortega Maldonado, el contraste es palpable: mientras en colonias con mayor nivel educativo las denuncias son más frecuentes, en sectores populares la violencia permanece silenciada.
“Lo que buscamos es que las mujeres no se sientan solas. Al acercar a la Fiscalía y mostrarles los procedimientos, facilitamos que puedan presentar denuncias, si no en ese momento, en un futuro cuando identifiquen síntomas de violencia”, afirmó el regidor.
La próxima jornada de prevención se llevará a cabo el 25 de septiembre en la colonia Luis Donaldo Colosio, donde se espera replicar el modelo de acercamiento con presencia institucional y servicios complementarios.
Para Ortega Maldonado con estas acciones, el Cabildo porteño busca responder al mandato constitucional de proteger la integridad de las familias y garantizar que el derecho a vivir libres de violencia sea efectivo, incluso en las colonias más marginadas de la ciudad.