Tampico, TAM.- El senador por Tamaulipas, José Ramón Gómez Leal, aseguró que la red de robo y contrabando de combustible —huachicol fiscal— detectada en la entidad, en la que se investiga la participación de elementos de la Secretaría de Marina, no debe interpretarse como un descrédito hacia toda la institución.
“La actuación irregular de algunos elementos pertenecientes a la Secretaría de Marina no contamina a toda esa institución”, subrayó el legislador, luego de que la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana, la Fiscalía General de la República y la propia SEMAR revelaran la existencia de un esquema de contrabando de combustibles que operaba desde hace al menos dos años.
Gómez Leal recordó que este tipo de casos no son exclusivos de México, pues en otros países también se han registrado episodios donde corporaciones de seguridad han sido vulneradas por actos de corrupción. “No por algunos servidores de la Marina se iba a contaminar, ni mucho menos… lamentablemente ha pasado en otros países, incluso en Estados Unidos. Con nosotros estoy seguro que todo va a salir muy bien y, como dijo la presidenta, esto ayudará a fortalecer la institución”, señaló.
Sobre la presunta participación de empresarios en la red de huachicol fiscal, el senador puntualizó que corresponde a la Fiscalía General de la República esclarecer los hechos.
“Hay una investigación aparentemente desde hace dos años, fue lo que comentaron, y hay que esperar a que salgan todas las investigaciones. Estoy seguro que poco a poco todo se va a esclarecer”, afirmó.
Finalmente, Gómez Leal reiteró la importancia de que todas las denuncias relacionadas con el contrabando de combustible se procesen con transparencia y firmeza, para garantizar que el huachicol fiscal sea combatido sin distinciones.