Dos de cada diez mujeres desisten de denunciar violencia familiar por temor en Tampico

Tampico, Tam.- El miedo sigue siendo uno de los principales obstáculos para que las mujeres víctimas de violencia familiar continúen con un proceso legal en contra de sus agresores. De acuerdo con Libby Zacil Adame Estrada, directora del Instituto de la Mujer en Tampico, dos de cada diez mujeres desisten de interponer la denuncia, aun cuando ya cuentan con antecedentes y menores a su cargo.

Durante este mes, la dependencia atendió nueve casos de violencia familiar y 17 de violencia psicológica. La funcionaria reconoció que aunque el número de denuncias ha disminuido, persiste la resistencia de algunas mujeres por temor a represalias o por desconfianza en las autoridades.

“De cada 10 casos, hay dos que desisten. Estamos trabajando en convencerlas de que sigan adelante con la denuncia, porque muchas veces ya hay hijos de por medio. Les pedimos que procuren el derecho de los menores. Algunas piensan: ‘no, ni hacen nada’, pero no es así. Si es necesario, incluso acompañamos a las víctimas para que puedan interponer la denuncia y dar seguimiento”, explicó.

Las colonias con mayor incidencia en Tampico son Morelos y Borreguera, de acuerdo con el Instituto.

Adame Estrada señaló que, aunque en Tampico no ha sido necesario solicitar resguardo en la Casa Violeta de Altamira, en casos de emergencia se coordina con la Guardia de Género para realizar el traslado. Sin embargo, reconoció que muchas mujeres rechazan esta medida porque se les retira el uso del teléfono celular, lo que consideran una restricción, aun cuando el objetivo es protegerlas e impedir que mantengan comunicación con el agresor.

“Eso es algo que ellas no quieren y prefieren no resguardarse, pero se hace por seguridad”, indicó.

El Instituto de la Mujer ofrece a las víctimas asesoría jurídica gratuita y atención psicológica, e invita a quienes requieran ayuda a acudir a sus oficinas ubicadas en la calle Allende, a dos cuadras del hospital del ISSSTE en Tampico.

Además, cada 25 de mes se realizan jornadas en distintas colonias para conmemorar la erradicación de la violencia contra mujeres y niñas. En estas brigadas se brinda asesoría legal, estudios gratuitos de papanicolau, tamizaje para detección temprana de cáncer y pláticas sobre violencia familiar, en coordinación con la Fiscalía Especializada en Niñas, Niños, Adolescentes y Mujeres.