Se deslindan rodanteros organizados de los “botaderos” que desvirtúan este oficio

Tampico, TAM.- Los comerciantes organizados de los mercados sobre ruedas del sur de Tamaulipas se deslindaron de las personas que fomentan los llamados “botaderos”, los cuales —aseguran— afectan a terceros y han provocado conflictos, como la presunta instalación de un tianguis nocturno en la colonia Lucio Blanco de Ciudad Madero.

En rueda de prensa, los dirigentes Faustino Arana, secretario general del Sindicato Nacionalista de los Mercados sobre Ruedas de la zona conurbada; Servando Hernández Villarreal, presidente de la Unión de Comerciantes “Tres Huastecas”; José Luis Almazán González, presidente de la Unión de Oferentes Nacionalistas de los Mercados sobre Ruedas; y Aida Aracely Bello Olvera, presidenta de la Unión Democrática de Oferentes de los Mercados sobre Ruedas del sur de Tamaulipas, acompañados por Edmundo García Román, secretario de la CTM en Tamaulipas, manifestaron su total rechazo a que estos oferentes insistan en instalarse sin el permiso del Ayuntamiento de Ciudad Madero y pese a la negativa del 75% de los residentes del sector.

“Queremos aclarar que nos deslindamos de los comerciantes de los botaderos. Ellos buscan instalarse en el camellón central de la avenida Cuauhtémoc, desde la avenida Monterrey hasta la calle Primera, los días miércoles de 2 de la tarde a 11 de la noche, cuando ya existe uno en ese mismo lugar los sábados. Por ello, nos deslindamos de los desmanes ocurridos hace dos semanas. Nosotros somos gente organizada y representamos sindicatos y asociaciones civiles”, señaló Faustino Arana.

El dirigente recordó que los mercados rodantes tienen más de 50 años operando de manera regular, pagando permisos municipales, impuestos y derechos de piso diario. Sin embargo, lamentó que los “botaderos” hayan desvirtuado su función original.

“En un principio fueron creados para ayudar a madres solteras, adultos mayores y personas con discapacidad. Hoy, lamentablemente, hay quienes abusan, acaparan los espacios y se benefician sin realmente necesitarlo”, añadió.