Por 1500 módulos más de atención Agraria en todo Veracruz

Ejidatarios del norte del estado aplauden la postura

Tampico Alto, Ver- La Procuraduría Agraria del estado busca la instalación de 1500 módulos de atención, que estarán ubicados estratégicamente a lo largo y ancho de Veracruz.

Y es que al cierre de la pasada administración estatal y gracias a las gestiones del Ing. Adrián Domínguez Rangel, alcalde electo del municipio, logró la instalación de las oficinas de registro agrario nacional (RAM), y con la llegada de la nueva administración de la Ing. Rocío Nahle, se dieron cambios pero el compromiso con el sector de los ejidatarios continúa sin detenerse, y recientemente fueron inaugurar las nuevas oficinas de lo que será el centro de atención agraria «CEDA» por sus siglas.

Estas oficinas tendrán un servicio clave que permitirá brindar la atención a todos los propietarios de tierras ejidales para asesoria, a fin de realizar diversos trámites que les permitan tener certeza jurídica sobre sus propiedades, también obtener certificados parcelarios, cesión de tierras a sus familiares, conocer sobre los beneficios que brinda la ley al ejidatario y muchos trámites más, para recibir sus títulos y documentos por parte del RAM

Clave las gestiones del Ing. Adrian Domínguez Rangel

En este aspecto integrantes del sector campesino y ejidal de Tampico Alto y Pueblo Viejo, como Rogaciano Ávila García, José Luis Villalobos, León Almazán Zavala, y Jose Alfredo Gallardo, reconocieron que detrás de todos estos logros y servicios estuvieron las gestiones de Adrián Domínguez Rangel.

Los temas de apoyo y asesoría para el sector campesino estuvieron alejados por varias décadas del campesinado, y eran sinónimo de desgaste económico por el traslado que se tenía que realizar a otros municipios en el caso de la zona, primeramente a Pánuco, y posteriormente de no resolverse algún trámite, acudir hasta Xalapa.

El líder campesino de la zona ejidal de Pueblo Viejo León Almazán Zavala, explicó que los gastos eran poco más que agobiantes para llegar hasta la capital del estado.

Detalló que si faltaba algún documento simplemente ya no había tiempo para que atendieran, y era muy frustrante pues se perdían días y mucho dinero casi $6000 por pasajeros, además de comidas.

Abundó que en muchos casos se llegaba a Xalapa sin tener una brújula pues no se tenía una orientación ni información adecuada, por lo cual se tenían que dar muchas vueltas generando onerosos gastos.

Por ello se busca atender una deuda histórica con el sector ejidatario y la Procuraduría Agraria, que tiene como metan instalación de 1500 módulos CEDA en todo el estado, y que estarán listos y operando en su totalidad el próximo año, en donde se asesorará y apoyará en todas las necesidades para realizar trámites a los residentes de las zonas rural.