Más ingresos para familias de Pueblo Viejo con la venta de jobitos

Pueblo Viejo, Ver.-El jobito se ha convertido durante los últimos años, en una fuente de ingresos económicos para cientos de familias de ciudad Cuauhtémoc.

Esta fruta tropical se cosecha durante los meses de julio y agosto, y su venta se ha generalizado de forma importante además de que su precio se cotiza mejor en el mercado, dependiendo de la calidad del producto.

La señora Paula Reyes residente de la congregación Hidalgo, dijo que cuenta con un enorme árbol de jobo en su terreno, añadiendo que con ansias espera este periodo, ya que la situación económica es complicada y la venta del jobito le permite obtener muy buenos ingresos.

Explico que en su caso lo vendía recién cortado y barato, pero después se percató, que era más conveniente prepararlo en concentrado de pulpa para congelarlo y evitar que se eche a perder.

Señalo que por fortuna tiene muchos clientes, y cada temporada compran el producto para preparar sus aguas frescas, helados o incluso hasta atole.

Manifestó que en este periodo, ha estado ofreciendo la pulpa del jobo de un litro para preparar hasta 6 litros de agua fresca en $50.

Detalló que el trabajo es laborioso porque hay que lavar perfectamente, exprimir, colar, y hacer todo con higiene evitando que el jobito pueda tener gusanos y seleccionando los mejores para que no se pasen partes podridas o que ya están pasadas.

Explico que en su caso hace un esfuerzo para dejar una importante cantidad de bolsas de pulpa, ya que el resto del año es muy difícil conseguirse y eso permite que la pueda vender a un mejor precio incluso en $70, y la gente la paga con gusto porque el sabor de esta agua es delicioso.

Dijo con tristeza que ya para inicios de septiembre los árboles de Jobo prácticamente dejaron de producir, y la espera se extiende hasta el siguiente año.

Otro caso de éxito es el del señor Mario Gómez,que dijo que desde hace 10 años, sembró jobitos en su terreno y estos árboles prácticamente le permiten tener buenas ganancias en la temporada de venta.

Comentó que lleva 20 bolsas de pulpa al rodante, cada una de litro, y la comercia muy barata; a escasos 30 pesos, y con ella se prepara una jarra de 2 y medio litro bien concentrada.

Dijo que actualmente en días de mucho calor, hasta en 2 horas vende vendo todas las bolsas.

Con todo lo anterior el jobito se ha convertido en una auténtica bendición para muchas familias de Pueblo Viejo, ya que en el período vacacional se ven afectadas otras actividades comerciales, por lo que cada temporada esperan con gusto se inicien las ventas de esta exquisita fruta tropical.

Por L.C.C. Francisco Javier Díaz