Tras el reciente caso de un adulto mayor que ingresó al canal de la Cortadura y quedó expuesto al ataque de un cocodrilo, la alcaldesa de Tampico, Mónica Villarreal Anaya, señaló que algunas personas, por impulso, cometen actos de irresponsabilidad sin medir los riesgos que ponen en peligro su vida.
Indicó que la Dirección de Protección Civil mantiene protocolos y acciones de alerta temprana para atender este tipo de incidentes. Aunque no son frecuentes, se trabaja de manera permanente para brindar auxilio a quienes se introducen a cuerpos de agua donde habitan estos reptiles.
Recordó que este año Tampico fue sede del segundo Congreso Nacional SOS Cocodrilo, en el que se realizó el primer simulacro de interacción humano–cocodrilo. En esa actividad se comprobó la rapidez de respuesta en emergencias, como cuando una persona cae a una laguna y puede ser presa de un “Juancho”, aplicando los protocolos para evitar un ataque.
“Es imposible cubrir cada punto de la laguna o del canal ante cualquier situación que se presente; por eso se realizan campañas de concientización. Lamentablemente hay personas que, por impulso, cometen actos de irresponsabilidad que pueden costarles la vida”, expresó la alcaldesa.
Villarreal Anaya aclaró que lo ocurrido la mañana del martes en el canal de la Cortadura no significa que no se esté trabajando en el tema; por el contrario, se realizan acciones en favor de la protección de la fauna y de la ciudadanía. Prueba de ello es la capacitación que el Gobierno del Estado llevó a cabo en Villas de Casa, dirigida al personal de Ecología y Bomberos.
Finalmente, la presidenta municipal hizo un llamado a la población para extremar precauciones y evitar invadir el hábitat de los cocodrilos.
“Son animales que atacan; debemos respetar su espacio. La seguridad de todos depende de que los ciudadanos hagan caso a las recomendaciones. El municipio está trabajando para resguardar la integridad de la población”, concluyó.