Tancoco conmemora el Día Internacional de los Pueblos Indígenas

Reconocimiento a su Autonomía

Tancoco, Ver.- Con una emotiva ceremonia llena de cultural y costumbres propias de la región norte de Veracruz, pobladores y autoridades llevaron a cabo la conmemoración del «Día Internacional de los Pueblos Indígenas».

Este emotivo evento fue encabezado por el Ing. Celerino Hernández Mena y autoridades de diversas localidades dónde se dio a conocer el reconocimiento oficial que les da autonomía.

La ceremonia se realizó en la galera pública de la localidad Doctor Liceaga donde fue sede de la conmemoración del «Día Internacional de los Pueblos Indígenas», iniciando con una caminata la cual inició justo en la entrada a la localidad Doctor Liceaga considerada como un pueblo modelo por su organización y hospitalidad, participando habitantes de 11 de las 13 localidades del municipio.

Fue con la tradicional música de viento «Tlahualompa» recorrieron diversas calles de la localidad Doctor Liceaga cuyos participantes portaron cartulinas con mensajes alusivos a tan importante fecha.

Fue la maestra Hilda del Ángel García, quien dio la bienvenida a los asistentes en el dialecto náhuatl.

En la ceremonia se contó con la distinguida presencia de la síndico único la Lic. Lusely Vicencio Diego considerada una gran impulsora, para que las localidades de Tancoco estén contempladas en tan importante programa.

También se conto con la presencia del Ing. Domingo Morales Bautista, director del Centro Coordinador del Instituto Nacional de los Pueblos Indígenas (INPI), quien señaló que el «Día Internacional de los Pueblos Indígenas» fue instituido el 9 de agosto de 1995.

Continuando en su intervención el Ing Domingo Morales indico que: fue asta el año 2024 cuando las comunidades indígenas comenzaron a ser reconocidas como el cuarto nivel de gobierno, con base en el artículo segundo de la Constitución y fue a partir de este año, las comunidades inscritas en el catálogo nacional reciben recursos directos del Fondo de Aportaciones para la Infraestructura Social sin intermediación de los ayuntamientos.

Asi mismo indicó que «este recurso es autónomo y exclusivo de cada comunidad, nadie debe meter las manos ni «zopilotes», actores politicos u alguna otra autoridad, por ello cuentan con un comite que se encargara de velar por los recursos que se le asignarán y seguir puntualmente las reglas de operación, será en este 2025 recibirán el 10 % y para el 2030 se espera ya cuenten con el 100 % del monto asignado.

Para culminar la ceremonia de la conmemoración del Día Internacional de los Pueblos Indígenas, hizo un exhorto a los presentes a rescatar y fortalecer la riqueza cultural de la región, especialmente la lengua materna náhuatl y tenek, acto seguido se realizaron eventos artísticos culturales y ofrecieron una degustación de platillos típicos de la región huasteca.