Tampico registra más de 100 casos de dengue, de los cuales un 5 por ciento son considerados graves y una proporción importante presenta signos de alarma, principalmente en el sector Altama. A pesar de esto, la Jurisdicción Sanitaria Número 2 asegura que la curva de contagios se mantiene aplanada, incluso durante esta etapa crítica del año, gracias al trabajo preventivo iniciado desde enero.
El coordinador de medicina preventiva de la jurisdicción, Héctor Pérez Monsiváis, subrayó que el riesgo de un repunte sigue latente, pero que hasta ahora los casos se han presentado de manera esporádica, lo que ha permitido un mejor control por parte del sector salud.
“En Tampico tenemos un poco más de cien casos de dengue, lo cual es una cantidad menor en comparación con 2024. La posibilidad de un brote importante existía, pero lo hemos logrado contener hasta ahora. De ese total, un cinco por ciento son pacientes graves, y sí tenemos un número significativo de casos con signos de alarma”, apuntó el funcionario.
Pérez Monsiváis advirtió que hay preocupación por un repunte en el norte de Veracruz, especialmente en el municipio vecino de Pánuco, lo cual representa un riesgo debido al flujo constante de personas hacia el sur de Tamaulipas. No obstante, aseguró que la Secretaría de Salud estatal mantiene medidas de contención activas y que, de este lado de la frontera estatal, se redoblan los esfuerzos preventivos.
“Ellos están trabajando en lo que les corresponde, y nosotros también lo estamos haciendo de manera intensiva, como lo hemos venido manejando con éxito”, agregó.
En lo que va de 2025, no se ha registrado ninguna defunción por dengue en Tampico, a diferencia del año pasado cuando sí hubo una muerte atribuida a esta enfermedad. Actualmente, el énfasis está puesto en la detección oportuna, así como en el tratamiento adecuado y la vigilancia médica de los pacientes infectados.