Tamaulipas y esos vientos… esos vientos

No es casualidad que Tamaulipas sea el punto neurálgico de los esfuerzos nacionales por transitar hacia un modelo energético sustentable. Lo que sí parece urgente es que, más allá de foros, discursos y buenas intenciones, la política energética estatal se traduzca en empleos, inversión y beneficios tangibles para los ciudadanos, y todo indica que ese es el rumbo.

Este 21 de agosto se celebrará en Ciudad Victoria (el corazón de Tamaulipas), el Foro “Generación de Energía Eólica”, una cita que no solo convoca a empresas y expertos, sino que ofrece una plataforma para que los tamaulipecos, especialmente los jóvenes, se inserten en la discusión, preparación y oportunidades de una industria que crece con potencia.

El subsecretario de Electricidad y Energías Renovables, Roberto Rendón Mares, ha sido claro: este evento será punto de encuentro y apertura, tanto para compartir avances tecnológicos como para ofrecer oportunidades laborales. El potencial de la energía eólica ya no es promesa, es presente, y cada torre que se erige en el horizonte tamaulipeco lo confirma. Desde hace años, Tamaulipas es el estado energético por excelencia.

Se hablará de mejoras en la eficiencia de los aerogeneradores, de nuevos materiales y diseños, pero también de una frontera antes impensable: parques eólicos flotantes en costas del estado. Eso sí, sin perder de vista los retos que implica modernizar una red eléctrica anclada a inercias institucionales.

En un estado golpeado por la desigualdad y la migración de talento, el viento podría ser el mejor aliado si se convierte en desarrollo regional y en política pública con rostro humano. El reto está en lograr que ese viento no solo mueva aspas, sino conciencias, proyectos de vida y vocaciones tecnológicas.

En la intimidad… Mientras el gobierno estatal alista el foro de energías renovables, en otra trinchera, más discreta, pero igual de trascendental, la Universidad Autónoma de Tamaulipas lanza un poderoso mensaje de inclusión y compromiso con la juventud.

Bajo el liderazgo del rector Dámaso Anaya Alvarado, la UAT ha anunciado dos programas de becas que no solo buscan premiar el mérito académico, sino garantizar el acceso a la educación superior en condiciones de equidad: la Beca de Nuevo Ingreso y la Beca para Personas con Discapacidad.

La primera, destinada a estudiantes con promedios sobresalientes, ofrece una exención total del pago de inscripción y la posibilidad de mantener este beneficio durante toda la carrera. La segunda, quizá más simbólica y necesaria, representa un acto de justicia: reconocer el derecho de las personas con discapacidad a estudiar sin trabas económicas ni barreras institucionales.

Ambas becas estarán disponibles para su solicitud del 4 al 13 de agosto, y su implementación arrancará el 19 de este mismo mes. La UAT no solo está apostando por la excelencia, sino por una transformación social a partir del conocimiento, el respeto y la dignidad.

En estos tiempos donde todo parece crisis y ruido, la educación sigue siendo ese espacio donde aún se siembra futuro. Y si ese futuro sopla con la fuerza del viento, que sople parejo para todas y todos.

moc.liamtohobfsctd-1b20d6@tsonalletsacdivad
@dect1608