Operativos antialcohol en Ciudad Madero frenaron afluencia turística

Tampico, Tam.- Los operativos antialcohol implementados durante la administración municipal de Adrián Oseguera Kernión en Ciudad Madero fueron un factor que influyó negativamente en la afluencia turística a playa Miramar. Sin embargo, la eliminación de estos filtros ha permitido una notable recuperación de visitantes, aseguró el secretario de Turismo en Tamaulipas, Benjamín Hernández Rodríguez.

El funcionario señaló que actualmente el máximo paseo turístico de la zona luce con gran afluencia, impulsado además por eventos como el Gran Fondo, el Triatlón Ichic Tenek y el Tour de Voleibol de Playa Norceca, los cuales han incrementado el interés de turistas de otros estados.

“Hoy, si vas a playa Miramar, está a reventar, algo que no pasaba en los últimos años. Creo que ha ayudado mucho que los operativos antialcohol ya no se aplican como antes. Hay presencia de Tránsito, sí, pero en la medida correcta. En un recorrido que hice, la gente —tanto locales como turistas— me dijo que está muy a gusto en la playa; hay buena percepción”, destacó Hernández Rodríguez.

Explicó que, si bien estos filtros de alcoholemia no eran el único motivo que alejaba a los visitantes, su aplicación constante generaba una percepción negativa. Reconoció que gracias a la nueva administración municipal, encabezada por Erasmo González Robledo, se replanteó el trabajo de Tránsito y se implementaron otros operativos con un enfoque diferente, lo que ha favorecido el crecimiento turístico en la ciudad.

El titular de Turismo subrayó que el repunte de visitantes en playa Miramar también se debe a la organización de eventos masivos, a la promoción turística en todo el país y a las condiciones climáticas favorables:

“Ciudad Madero ha tenido una agenda de eventos muy amplia, al igual que Tampico y el norte de Tamaulipas. Hay mucha movilidad en los municipios porque estamos sumando esfuerzos. Además, el buen clima ha contribuido significativamente al incremento del turismo”, puntualizó.