Nueva ley nacional simplificará trámites burocráticos en municipios y estados

Tampico, Tam.- La nueva ley para eliminar trámites burocráticos busca simplificar y digitalizar los procesos en dependencias federales, estatales y municipales, garantizando su gratuidad y transparencia. La iniciativa contempla un modelo nacional único para estandarizar formatos y procedimientos.

El regidor de Tampico, Martín Castellanos, anunció que esta ley, impulsada por la presidenta nacional Claudia Sheinbaum, entró en vigor el pasado 16 de julio de 2025.

Según Castellanos, la ley se enfoca en facilitar y eliminar obstáculos en trámites como el registro civil, la gestión entre el IMSS e Infonavit, así como otros procesos que actualmente implican múltiples oficinas gubernamentales.

“El objetivo es evitar situaciones como la necesidad de viajar largas distancias para corregir un error mínimo en un acta de nacimiento”, explicó.

Digitalización, un pilar clave

La digitalización de los trámites es uno de los pilares fundamentales de esta ley.

“Se busca que todas las dependencias cuenten con la misma información, evitando duplicidades y discrepancias que generan retrasos y complicaciones para los ciudadanos. Esto permitirá una mayor eficiencia y transparencia en la gestión pública”, señaló el regidor.

Trámites gratuitos y sanciones para funcionarios

Otro aspecto crucial de la nueva ley es la garantía de gratuidad en los trámites. Los ciudadanos no deberán realizar pagos para acceder a los servicios públicos, y se implementará un modelo nacional de control para asegurar su cumplimiento.

Asimismo, se contemplan sanciones para los funcionarios que incumplan sus responsabilidades o que obstaculicen los trámites ciudadanos. Estas sanciones pueden ir desde la suspensión temporal hasta la destitución del cargo.

Aplicación gradual

La implementación de la ley será progresiva. Se iniciará con la creación de un modelo único de formato a nivel nacional, que posteriormente se adaptará a los niveles estatal y municipal.

“El proceso se llevará a cabo de manera gradual para asegurar su correcta aplicación”, indicó Castellanos, quien reconoció que hasta ahora la difusión de esta ley ha sido limitada.

La ley abarcará una amplia gama de trámites en distintas instituciones, incluyendo el Registro Civil, el Infonavit, las oficinas fiscales y otras dependencias. Su objetivo principal es simplificar y agilizar los procesos burocráticos para mejorar la experiencia de los ciudadanos y reducir la carga administrativa.