Buscan frenar los embarazos en menores de 15 años y fortalecer los derechos de niñas y adolescentes en la entidad.
Con el objetivo de visibilizar y atender el embarazo infantil en Tamaulipas, el Congreso del Estado, a través del diputado local Adrián Cruz Martínez, presidente de la Mesa Directiva, solicitó formalmente a la Secretaría de Salud estatal, un informe estadístico detallado del quinquenio 2019-2024 sobre los casos de niñas menores de 15 años que han dado a luz en hospitales públicos y privados.
La petición también incluye un reporte de las acciones y programas implementados por la Secretaría para prevenir el embarazo en niñas y adolescentes, así como los resultados obtenidos, con el propósito de fortalecer las estrategias orientadas a garantizar los derechos sexuales y reproductivos de las menores, y proteger su integridad física, emocional y social.
“El embarazo infantil y adolescente representa uno de los retos más sensibles en materia de salud pública, derechos humanos y desarrollo social no sólo en México, sino también en Tamaulipas. Es un fenómeno con profundas consecuencias sanitarias, sociales y económicas que debemos abordar con seriedad”, expresó Cruz Martínez.
De acuerdo con cifras del Consejo Nacional de Población (CONAPO) y el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), México ocupa uno de los primeros lugares en embarazo adolescente entre los países que conforman la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE), donde se estima que diariamente ocurren mil embarazos en adolescentes, de los cuales al menos 20 corresponden a menores de 15 años.
Estos embarazos, en su mayoría, están vinculados a situaciones de violencia sexual, uniones tempranas y escaso acceso a educación sexual integral.
En este contexto, Tamaulipas se ubicó en 2023 en el lugar número 18 a nivel nacional con mayor número de nacimientos en menores de 15 años, al contabilizarse 130 casos, lo que representa un incremento del 23.8% en comparación con 2020, cuando se reportaron 105.
“El embarazo en niñas no sólo implica un grave riesgo para su salud, también vulnera su derecho a una infancia plena, a la educación, al desarrollo personal y profesional; En muchos casos, estamos hablando de una forma de violencia que debe ser visibilizada y erradicada”, subrayó el legislador.
La prevención del embarazo en menores es clave para reducir la mortalidad materna, ya que las niñas enfrentan mayor riesgo de complicaciones durante el embarazo y el parto, además, el fenómeno profundiza las brechas de desigualdad de género y perpetúa ciclos de pobreza y exclusión.
Por ello es que, desde el Congreso del Estado, se busca que esta iniciativa y punto de acuerdo contribuya a establecer políticas públicas eficaces y con enfoque de derechos humanos, respaldadas en un marco normativo que garantice una vida libre de violencia, con acceso a la salud integral, a servicios de atención y a información pública accesible para todas las niñas y adolescentes tamaulipecas, finalizó el presidente de la Mesa Directiva.