En el sur de Tamaulipas, donde los contrastes sociales se acentúan entre los sectores turísticos y las colonias populares, se libra otra batalla, una que no aparece con estridencia en los titulares pero que tiene consecuencias directas sobre la salud y la calidad de vida de miles de familias, me refiero a la incansable lucha contra el dengue.
A través de un trabajo conjunto entre la Secretaría de Bienestar Social, la Secretaría de Salud y los gobiernos municipales de Tampico, Ciudad Madero y Altamira, por supuesto, el apoyo de los alcaldes respectivos Monica, Erasmo y Armando se ha emprendido una campaña intensiva de saneamiento comunitario.
La estrategia incluye acciones de abatización, descacharrización y deshierbe, focalizadas en las colonias más vulnerables al brote del virus transmitido por el asesino “imprudencial” Aedes aegypti.
Lo destacable de esta iniciativa no solo es su ejecución técnica, sino el componente humano. Más de 250 personas, muchas de ellas beneficiarias del programa Empleando tu Bienestar, quienes participan activamente en estas labores. Ciudadanos organizados desde los Comités de Bienestar, han encontrado en esta campaña no solo una oportunidad de ingreso, sino también una forma digna de servir a sus propias comunidades.
Definitivamente este modelo de intervención social adquiere mayor relevancia cuando se entiende que se trata de una respuesta a un problema estructural: el abandono histórico de los márgenes urbanos, donde el rezago en servicios públicos y la falta de planeación han permitido que el mosquito encuentre las condiciones ideales para reproducirse, claro, también la marrana fina de vivir de unos cuantos.
Frente a eso, no bastan las fumigaciones esporádicas. Se necesita trabajo de campo, continuidad y, sobre todo, participación ciudadana.
Y la instrucción del gobernador Américo Villarreal Anaya ha sido clara: mantener una postura proactiva frente a las necesidades de la población con menos recursos. No se trata solo de atender brotes, sino de prevenirlos a través de una política de cercanía, con presencia constante en el territorio.
En la intimidad… Entre carpas, cazuelas humeantes y el bullicio habitual, oferentes de los mercados rodantes de Tampico hicieron una pausa en su rutina para recibir capacitación en primeros auxilios y reanimación cardiopulmonar. La jornada, impartida por Protección Civil y Bomberos en la Casa de la Cultura, les brindó herramientas básicas para actuar ante emergencias médicas.
El titular de la Dirección de Mercados, Aurelio Cantú Díaz, destacó que esta iniciativa responde al compromiso del gobierno municipal, encabezado por Mónica Villarreal Anaya, de fortalecer la seguridad en los espacios públicos más concurridos. Además del personal de venta, también participaron inspectores municipales.
La formación incluyó teoría y práctica, desde maniobras de RCP hasta atención de heridas y crisis convulsivas. Se trata de conocimientos vitales en un entorno donde el acceso inmediato a servicios de emergencia no siempre es posible.
Estas acciones continuarán en otros puntos del municipio, con próximas capacitaciones enfocadas en el combate de incendios. La prevención, en este contexto, no es discurso: es una herramienta que salva vidas en medio del ir y venir del mercado.
moc.liamtoh @tsonalletsacdivad
@dect1608