Celso Pérez Ruiz, presidente de la asociación Tendremos Alas A.C., destacó que el municipio de Tampico se ha convertido en punta de lanza en materia de inclusión laboral, al haber incorporado a 10 personas trans en la administración pública, todas ellas cumpliendo con los perfiles requeridos en las áreas a las que fueron asignadas.
Señaló que, gracias a la gestión de la regidora trans Lorena Ortiz, pudieron asistir a un foro organizado por la Coalición Mexicana LGBT. Ahora, buscan que la presidenta municipal, Mónica Villarreal Anaya, firme un convenio de colaboración con dicho organismo, con el fin de abrir más espacios laborales para personas de la comunidad.
“Esperamos que se firme un convenio con esta coalición, ya que el Ayuntamiento actualmente tiene en su plantilla laboral a más de diez personas trans. Confiamos en que esto se materialice a través de un acuerdo que permita abrir más oportunidades a quienes cuenten con formación académica y cumplan con el perfil para ingresar a la administración pública. Para quienes aún no tengan ese perfil, el objetivo sería facilitarles la continuación de sus estudios o implementar procesos de capacitación y desarrollo de habilidades”, explicó.
Pérez Ruiz también mencionó que hay avances en la elaboración de la Ley de Cupo Laboral Trans, la cual se trabaja en conjunto con diputados del sur de Tamaulipas y forma parte de una agenda de incidencia en políticas públicas que incluye la Ley de Identidad de Género, misma que se espera sea votada a favor en octubre, una vez que el Congreso del Estado retome actividades tras su receso.
Indicó que, tras la aprobación de la Ley de Identidad de Género, seguiría la discusión de la Ley de Cupo Laboral Trans, la cual propone que el Estado mexicano tenga la obligación de contratar, de manera formal, al menos al 3 % de personas trans o no binarias dentro de su plantilla laboral, siempre y cuando cumplan con el perfil del puesto.
“Estamos hablando de una legislación que podría marcar un hito en el reconocimiento de los derechos de la comunidad LGBT+ en Tamaulipas, y esperamos que sea aprobada antes de que concluya la actual legislatura”, finalizó.