El presidente del Club de Pescadores de Altamira, Víctor Javier Pérez Cruz, urgió a las autoridades la reactivación de una Unidad de Manejo Ambiental (UMA), con el fin de confinar a los cocodrilos que han salido de su hábitat natural y que cada vez con más frecuencia aparecen en zonas urbanas, generando pánico entre la población.
Señaló que es cada vez más común ver cocodrilos fuera del sistema lagunario, lo que representa un riesgo para la ciudadanía. Por ello, consideró prioritario que los municipios y el Estado muestren voluntad y compromiso para activar una UMA que permita controlar esta situación.
Pérez Cruz, quien también fue comandante del cuerpo de bomberos de la urbe industrial, explicó que lleva años promoviendo la creación de una UMA que además de dar solución al problema de seguridad, pueda aprovechar de forma sustentable los recursos del cocodrilo, como ocurre en otras regiones del estado.
“Nosotros llevamos muchos años luchando por esto, desde que estuve al frente de Protección Civil y Bomberos, y ahora como presidente del Club de Pescadores de Altamira. Tenemos contacto con el vocal ejecutivo de la Dirección Estatal de Caza y Pesca, Luis Eduardo García Reyes, y estamos muy al pendiente de las UMAs ejidales que se están desarrollando en el estado, donde ya funcionan como negocios: venden la piel, la carne, y hasta los laboratorios solicitan el hígado y la bilis”, reiteró.
El líder de pescadores insistió en que la reactivación de la UMA en Altamira es urgente y necesaria, y llamó a los presidentes municipales, directores de Protección Civil, ambientalistas y responsables de ecología a unir esfuerzos para poner en marcha este proyecto que, dijo, no es solo ambiental, sino un tema de seguridad social.