En tiempos donde el desgaste institucional ha generado apatía ciudadana, el deporte vuelve a tomar el lugar que le corresponde como columna vertebral en la reconstrucción del tejido social. En el primer día del periodo vacacional, el gobernador Américo Villarreal Anaya se desplazó a diversas obras en Ciudad Victoria, confirmando que en Tamaulipas se están colocando cimientos más allá del concreto: se están levantando espacios para la convivencia, el desarrollo físico y la esperanza.
En su recorrido por la Unidad Deportiva Adolfo Ruiz Cortines, el mandatario supervisó una obra que representa mucho más que una inversión de 21 millones 500 mil pesos. La construcción de techumbre en las canchas de basquetbol, la rehabilitación de las áreas de voleibol y el equipamiento moderno con luminarias LED, tableros nuevos y sistemas sintéticos de amortiguamiento, son intervenciones que demuestran que el gobierno tiene claro que el deporte no solo se practica, también se cuida y se honra.
Lo acompañó el secretario de Obras Públicas, Pedro Cepeda Anaya, quien detalló las características técnicas del proyecto, reflejo de una planeación responsable y específica para las necesidades de las niñas, niños y jóvenes. En medio del recorrido, Villarreal Anaya lanzó un tiro a la canasta y encestó. Fue un momento simbólico: una canasta para la inclusión, la salud mental, la paz y la reconstrucción.
El recorrido también incluyó la visita al gimnasio Manuel Raga Navarro. Allí, con 93 por ciento de avance, las labores incluyen desde la colocación de duela de maple profesional hasta la instalación de sistemas de ventilación y aislamiento térmico. Se trata de una inversión de 6 millones 62 mil pesos que no solo renovará una instalación icónica, sino que elevará la calidad del deporte tamaulipeco al nivel de competencia nacional.
Más adelante, ya en la Escuela Normal Federal de Educadoras “Maestra Estefanía Castañeda”, el gobernador supervisó lo que será un nuevo gimnasio con gradas, foro y canchas, con una inversión de casi 12 millones de pesos. Estas instalaciones consolidan el compromiso con una formación integral para futuras educadoras, quienes replicarán este modelo de bienestar físico y emocional en las aulas.
El gobernador fue claro en su mensaje: las obras no son solo ladrillos y cemento, sino espacios para generar comunidad, salud y futuro. Con estos esfuerzos, se recupera el valor del espacio público como punto de encuentro, integración y cohesión. Se trata de sembrar una cultura de paz desde las canchas, donde el juego limpio sustituya la violencia y la participación reemplace al abandono.
En la intimidad… El Torneo Estatal de Beisbol Pre-Infantil, categoría 9-10 años, culminó con broche de oro en el legendario campo de “El Polvorín”, en Ciudad Madero. El equipo de Matamoros se coronó campeón tras derrotar 12 carreras a 0 a la Liga Aguayo, alzando el trofeo del certamen “Erasmo González Robledo”.
Durante tres intensos días de competencia, del 17 al 20 de julio, pequeños grandes peloteros de municipios como Altamira, Reynosa, Aldama, Tampico, Ciudad Victoria y Río Bravo dejaron el alma en el diamante por un lugar en el campeonato nacional que se jugará en agosto, en Querétaro.
El campo de “El Polvorín” lució impecable. Después de años en pausa, volvió con fuerza como escenario de una competencia de alto nivel. El mérito es de quienes lo cuidan, lo mantienen y le han devuelto vida. Lo han convertido en un punto de encuentro donde se respira beisbol, historia y comunidad. Este icónico campo refleja el esfuerzo de gente que no aparece en discursos, pero que hace posible que la niñez viva el deporte como lo que debe ser: una fiesta, un reto, un espacio para crecer.
moc.liamtoh @tsonalletsacdivad
@dect1608