Buscan garantizar la seguridad de la población ante su crecimiento.
Con el objetivo de prevenir riesgos y establecer responsabilidades claras en torno a la infraestructura energética existente en Tamaulipas, el diputado local Adrián Cruz Martínez, presidente de la Mesa Directiva del Congreso del Estado, presentó una iniciativa de ley enfocada en la prevención, mitigación e identificación de riesgos derivados de esta actividad estratégica.
El legislador maderense subrayó que la infraestructura energética es clave para el desarrollo económico de la entidad, pero también representa un potencial riesgo si no se manejan con responsabilidad los estándares de seguridad.
Por ello, consideró urgente crear un marco legal que garantice la protección de la población.
“La combinación de una amplia red para la distribución de hidrocarburos y el desarrollo urbano de la población requiere un cambio legislativo. Es necesario contar con un canal transparente y apropiado para identificar responsables en caso de negligencias o fallas que puedan causar lesiones o incluso pérdidas humanas”, declaró Cruz Martínez.
Como ejemplo de los riesgos latentes, recordó el trágico incidente ocurrido el 10 de octubre de 2024 en la colonia Miramapolis, donde un flamazo y posterior explosión provocados por una fuga de gas natural dejaron tres personas heridas; una de ellas falleció dos meses después a causa de sus lesiones; “No queremos que esto se repita”, expresó el legislador.
La propuesta contempla que, antes de otorgar permisos de obra, los municipios deberán solicitar un informe técnico a la Secretaría de Desarrollo Energético del Gobierno del Estado para conocer si en la zona se encuentra infraestructura energética o proyectos en desarrollo, esto, con el fin de evitar construcciones en áreas de riesgo.
La iniciativa subraya la necesidad de coordinación entre los tres órdenes de gobierno para establecer medidas preventivas y de respuesta, con el fin de ofrecer a los tamaulipecos la seguridad que merecen ante la presencia cada vez mayor de instalaciones energéticas, como ductos de gas natural, en zonas urbanas y rurales.
Cruz Martínez aseguró que esta iniciativa responde a una preocupación genuina por el bienestar de las familias tamaulipecas y busca que el crecimiento del sector energético se acompañe de normas estrictas de seguridad y responsabilidad compartida entre autoridades y empresas.