Tampico, TAM – Las autoridades de Tampico se encuentran en alerta por la creciente de los ríos Pánuco y Támesi que según informes de la CONAGUA, podría estar llegando a un punto máximo este fin de semana afectando a 16 mil familias que habitan en 35 colonias de la ciudad, entre ellas Vicente Guerrero, sector Moscú, la Morelos, Sembradores de la Amistad, Cedros de Líbano, Guadalupe Victoria entre otras.
Para dar tregua y como medida de prevención antes de que el agua del sistema lagunario ingrese a los hogares, para ello se han habilitado 50 refugios temporales en distinto sitios, así se informó en rueda de prensa por parte de las autoridades de los tres niveles de gobierno encabezados por la alcaldesa Mónica Villarreal Anaya, el director de Protección Civil en el municipio, José Antonio Marín Flores; Iván Gutiérrez González, capitán de navío de la Secretaría de Marina Armada de México; Rubén Navarrete Galván, director de coordinación de municipios de Protección Civil Estatal; Rafael Chirinos Aguilar, coordinador regional de Protección Civil y Carlos Alberto García Porres, Secretario del Ayuntamiento.
“Han incrementado los niveles del río Pánuco y del Tamesí, esto representa una amenaza de desbordamiento en zonas bajas, tendremos que manejarlo con mucha cautela porque el atlas de riesgo nos indica 35 colonias con un porcentaje de riesgo que son aproximadamente 16 mil familias», expresó
Cabe mencionar que el primer sector con mayor vulnerabilidad, es la colonia Vicente Guerrero sector Moscú donde más de 300 familias, de mil, están con el pendiente de que ingrese el agua de rio, aunque ha de hicieron las labores de perifoneo donde se les informó que estará habilitado el Centro de Bienestar y Paz y el Auditorio Municipal de Tampico como refugios temporales para quienes gusten salirse de sus viviendas en caso de que suba el nivel, aunque las autoridades reconocieron que hay renuencia de algunos ciudadanos de no querer abandonar sus hogares por temor a la rapiña o porque tienen un segundo nivel donde pueden pasar esta tempestad.
“Hay familias que externan no salir de sus viviendas en caso de que suba más el nivel, como muchas familias tienen ya su segundo piso y todas esas familias han sufrido est tipo de situaciones de inundaciones pues responde con el «ya nos la sabemos», entonces solo queda estar atentos en 2 a 3 días que es el estimado que lleguen las crecientes a la zona y es un hecho, sin embargo, no se sabemos el grado de perjuicio que vayan a generar”, explicó.
Informaron que en zonas bajas se realiza el perifoneo para exhortar a las familias a integrar una mochila de emergencia en la que guarden su documentación más importante, medicamentos, lámparas, alimentos no perecederos, ropa y artículos de higiene, así como contar con un celular con carga y con crédito, objetos personales y de valor en bolsas plásticas, reportar al 911 cualquier riesgo en el
que se encuentren.
Protección Civil reconoció que existe la negativa de 30% de las familias que habitan en zonas bajas y que se niega a salir de sus casas, la Secretaría de Marina intervendrá mediante el diálogo para salvaguardar la integridad física de la ciudadanía y también sus pertenenencias con la implementación de dispositivos de seguridad.
Marín Flores informó que el acumulado de lluvias en el primer mes de la temporada de huracanes es de 400 milímetros, lo que aumenta considerablemente los niveles del río Pánuco y el sistema lagunario del sur de Tamaulipas.
Por su parte, la alcaldesa de Tampico, Mónica Villarreal Anaya expresó que la administración municipal porteña ha actuado en la medida de lo humanamente posible a fin de prevenir riesgo para la ciudadanía.
Villarreal Anaya indicó que desde el pasado domingo con apoyo de servicios públicos han llevado acabo jornadas de limpieza en la infraestructura pluvial, donde se establecieron acciones para inhibir el desfogue de agua en las zonas bajas.
Las autoridades de los tres niveles de gobierno indicaron que actualmente los pasos de lancha que comunican por el río Pánuco al sur de Tamaulipas y norte de Veracruz, se mantienen abiertos y operan bajo la vigilancia de la Capitanía Regional del Puerto que determinará lo conducente.