Coatzacoalcos, Ver.- Una sofisticada refinería clandestina de hidrocarburos fue desmantelada en las inmediaciones del complejo petroquímico La Cangrejera, en el tramo carretero Nuevo Teapa, a un costado de la autopista Villahermosa-Coatzacoalcos. La instalación, que operaba bajo la fachada de una planta de tratamiento de residuos industriales, funcionaba con aparente impunidad desde 2018.
El operativo fue encabezado por elementos de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC), bajo el mando de Omar García Harfuch, quienes aseguraron el predio y confiscaron alrededor de 500 mil litros de petróleo crudo. La planta ilegal operaba bajo el nombre Energía Ecorenovable, dirigida actualmente por Valentina Dionicio García, originaria de Tabasco.
Según las investigaciones, el sitio era administrado por personal con experiencia en la industria petroquímica. Allí se recibía crudo —de origen aún no esclarecido— para ser procesado y transformado en diésel artesanal, nafta ligera y otros derivados, los cuales eran distribuidos en el mercado negro mediante pipas.
Durante un recorrido exclusivo por el lugar, se constató la existencia de al menos ocho contenedores de gran capacidad, ocultos entre la vegetación, así como una estructura metálica de tres niveles equipada con reactores, tuberías oxidadas y una sala de control para elaboración de aditivos.
Entre los hallazgos destaca un pizarrón con fórmulas técnicas como “75% ligero y 26% pesado”, evidencia de que detrás de la operación clandestina había personal calificado. Además, se descubrió una zona en construcción, lo que indica que se planeaba expandir la capacidad de refinación ilegal.
Origen y operación
Aunque la empresa fue constituida legalmente desde 2012 en Villahermosa, Tabasco, por Ramón Pérez Córdoba y Sandra Luz Villegas Abad, en años recientes fue administrada por Dionicio García. A pesar de tener como razón social el manejo de residuos, Energía Ecorenovable habría abandonado su fachada “verde” para convertirse en una planta de refinación de huachicol, generando ganancias millonarias.
En su sitio web, la compañía aún se promueve como proveedor de combustibles alternos, aceites base, y otros productos industriales, con presencia en estados como Veracruz, Tabasco, Yucatán y el Estado de México.
Operación en plena impunidad
Este centro de refinación ilegal operó durante todo el sexenio del expresidente Andrés Manuel López Obrador y bajo la administración estatal de Cuitláhuac García Jiménez, sin ser detectado, a pesar de encontrarse a escasos kilómetros de instalaciones estratégicas de Pemex.
El pasado viernes, personal vestido con overoles intentó ingresar al predio asegurado. Las autoridades les impidieron el paso, informándoles que el lugar está bajo resguardo de la Fiscalía Especializada en Materia de Delincuencia Organizada (FEMDO), como parte de la carpeta de investigación FED/FEMDO/FEIDMHDARV-VER/0000560/2025.
Hasta el momento no hay personas detenidas, pero tanto la Fiscalía General de la República (FGR) como la SSPC han intensificado las indagatorias para desmantelar la red de complicidades que permitió a esta empresa operar sin ser intervenida durante años.
Este caso abre un precedente sobre el nivel de organización y cobertura que puede alcanzar el huachicol en México: una refinería clandestina a escala casi industrial, oculta bajo un discurso ecológico, a la vista de todos.