🇺🇸 Trump bombardea Irán sin autorización del Congreso; crece presión por juicio político

Washington, D.C., 22 de junio de 2025.– La decisión del presidente Donald Trump de autorizar ataques militares contra instalaciones nucleares en Irán sin contar con la aprobación del Congreso ha generado una tormenta política en Estados Unidos, con llamados inmediatos a iniciar un juicio político por abuso de poder.

Los bombardeos, dirigidos a complejos atómicos en Fordow, Natanz e Isfahán, fueron confirmados por el Pentágono la noche del viernes. Según el gobierno estadounidense, se trató de una “acción preventiva” ante información de inteligencia que indicaba una aceleración en el programa nuclear iraní.

Sin embargo, la falta de autorización legislativa ha encendido las alarmas en el Capitolio. Legisladores de ambos partidos han cuestionado la legalidad de la ofensiva, al considerar que viola la Constitución y la Ley de Poderes de Guerra de 1973, que establece que solo el Congreso puede declarar la guerra o autorizar acciones militares prolongadas.

“Esto es un acto ilegal y peligroso. Trump está actuando como un dictador. Debemos iniciar un proceso de impeachment de inmediato”, declaró la congresista Alexandria Ocasio-Cortez.

Respuesta dividida en el Congreso

El representante Ro Khanna (D-CA) y el republicano Thomas Massie (R-KY) anunciaron que presentarán una resolución para exigir una votación que frene nuevas acciones militares sin el consentimiento del Congreso. Por su parte, el líder demócrata en la Cámara, Hakeem Jeffries, acusó al presidente de “mentir para involucrar a EE.UU. en otra guerra en Oriente Medio”.

El Senado ya había aprobado semanas atrás una resolución para limitar los poderes de guerra del presidente, liderada por el senador Tim Kaine, sin embargo, se anticipa que Trump vete cualquier restricción.

Reacciones internacionales y división interna

El ataque fue aplaudido por el primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, quien lo calificó como un “paso decisivo” contra la amenaza nuclear iraní. También senadores estadounidenses como Lindsey Graham y John Fetterman respaldaron la acción militar.

No obstante, expertos constitucionalistas advierten que esta acción podría marcar un nuevo precedente en el uso del poder militar sin contrapesos. “Este tipo de decisiones debilitan el principio de equilibrio entre poderes y podrían tener consecuencias de largo plazo”, advirtió el profesor Jack Goldsmith, de la Universidad de Harvard.

Contexto y antecedentes

No es la primera vez que Trump actúa de forma unilateral en política exterior. En 2020, durante su primer mandato, también ordenó el asesinato del general iraní Qasem Soleimani sin aprobación del Congreso, lo que provocó tensiones similares.

La actual escalada ocurre en un momento de alta polarización política y a tan solo cinco meses de las elecciones presidenciales en EE.UU., donde Trump busca la reelección en medio de múltiples frentes judiciales y una campaña marcada por el discurso nacionalista.


📌 Claves del conflicto

  • Ataque sin autorización: Bombardeos a instalaciones nucleares iraníes sin aval del Congreso.
  • Impeachment en puerta: AOC y otros legisladores ya piden juicio político.
  • División partidista: Algunos republicanos apoyan la ofensiva; otros exigen supervisión.
  • Riesgo de guerra: El conflicto con Irán podría escalar y arrastrar a EE.UU. a un nuevo frente militar.