Lanzan alerta en el sur del país por posible huracán Erick

Gobierno federal intensifica acciones preventivas en Chiapas, Oaxaca y Guerrero ante el posible impacto del ciclón

Ciudad de México.– Ante el avance de la tormenta tropical Erick, que podría evolucionar a huracán categoría II en las próximas horas, el Gobierno de México ha reforzado las medidas de prevención en los estados de Chiapas, Oaxaca y Guerrero, principalmente en los municipios costeros, donde ya se han activado los protocolos de emergencia.

Durante la conferencia matutina del gobierno federal, la coordinadora nacional de Protección Civil, Laura Velázquez Alzúa, informó que se ha desplegado una Misión de Enlace y Coordinación (ECO) en Oaxaca, con el propósito de fortalecer la respuesta estatal y municipal ante los posibles efectos del fenómeno meteorológico.

“Por instrucciones de la presidenta Claudia Sheinbaum, estamos trabajando coordinadamente para proteger a la población ante esta amenaza”, indicó Velázquez Alzúa, quien además anunció su traslado a Huatulco para encabezar directamente las tareas de vigilancia desde un Puesto de Comando.

Evolución del fenómeno

De acuerdo con el último reporte del Servicio Meteorológico Nacional (SMN), la depresión tropical “Cinco-E” se intensificó a tormenta tropical durante la madrugada de este martes. Actualmente, Erick se localiza a unos 335 kilómetros al suroeste de Puerto Chiapas y a 725 kilómetros al sureste de Punta Maldonado, Guerrero, con vientos sostenidos de 65 km/h y rachas de hasta 85 km/h. Se desplaza hacia el oeste-noroeste a una velocidad de 19 km/h.

Se mantiene activa una zona de vigilancia por efectos de huracán desde Bahías de Huatulco, Oaxaca, hasta Punta Maldonado, Guerrero; así como vigilancia por tormenta tropical desde Salina Cruz hasta Bahías de Huatulco.

Preparativos en marcha

En coordinación con las fuerzas armadas y autoridades estatales, se han implementado los Planes DN-III-E y Marina, además de instalar los Consejos Estatales y Municipales de Protección Civil en las zonas potencialmente afectadas.

Según el Atlas Nacional de Riesgos, los impactos más probables en Oaxaca incluyen inundaciones en la zona costera, deslizamientos de ladera en las sierras Norte y Sur, así como vientos intensos en la franja occidental.

Velázquez Alzúa detalló que se prevé que 22 municipios oaxaqueños puedan resultar con afectaciones directas. Entre ellos destacan: Santa María Colotepec, San Pedro Pochutla, Santiago Pinotepa Nacional, San Miguel Panixtlahuaca, Villa de Tututepec, entre otros.

En Guerrero, localidades como Marquelia y Cuajinicuilapa también se encuentran en alerta.

Medidas prioritarias

Entre las principales acciones implementadas por las autoridades federales y estatales en Chiapas, Oaxaca y Guerrero, se encuentran:

  • Identificación de zonas de alto riesgo por posibles inundaciones, deslaves y rachas de viento.
  • Activación de albergues temporales, con condiciones seguras y atención especial a grupos vulnerables.
  • Campañas de información preventiva, mediante perifoneo, redes sociales y medios locales.
  • Coordinación operativa permanente entre los tres niveles de gobierno.

Las dependencias involucradas en el monitoreo y respuesta incluyen la Secretaría de la Defensa Nacional, Marina, Guardia Nacional, CFE, Conagua, SICT, además de los gobiernos estatales y autoridades municipales.

Llamado a la población

El Gobierno de México exhorta a la ciudadanía de las regiones en riesgo a mantenerse informada a través de medios oficiales y seguir puntualmente las recomendaciones del personal de Protección Civil.

“La prioridad es proteger la vida y la integridad de todas y todos. Estamos preparados para actuar con rapidez y responsabilidad”, concluyó la titular de Protección Civil.