Japón.– Un equipo de investigadores de la Universidad de Mie y la Universidad de Salud de Fujita logró un avance científico sin precedentes al eliminar exitosamente el cromosoma adicional responsable del síndrome de Down en células humanas. El hallazgo representa un paso significativo en el campo de la genética y abre nuevas posibilidades para el tratamiento de esta condición.
Mediante la técnica de edición genética CRISPR-Cas9, los científicos lograron retirar la copia extra del cromosoma 21 —conocida como trisomía 21— en células madre pluripotentes inducidas (iPS) derivadas de pacientes con síndrome de Down. Esta anomalía genética, que se presenta en aproximadamente uno de cada 700 nacimientos, es la causa de los efectos físicos y cognitivos característicos del trastorno.
Al eliminar el cromosoma supernumerario, las células modificadas recuperaron un número cromosómico normal, lo que representa un “rescate” genético a nivel celular. A pesar de lo prometedor del resultado, el procedimiento aún se encuentra en etapa experimental y fue realizado exclusivamente en laboratorio.
El avance ha generado expectativas en la comunidad científica, aunque también ha reavivado el debate ético en torno a la manipulación genética en humanos. Ante ello, los investigadores planean desarrollar alternativas menos invasivas, como métodos para suprimir la actividad del cromosoma extra sin necesidad de eliminarlo, lo que podría representar una vía más segura y aceptable a futuro.
Este logro refuerza el potencial de la edición genética como herramienta médica, aunque todavía quedan numerosos desafíos antes de considerar su aplicación clínica.