Busca senado que se investigue a Zedillo por caso de Fobaproa y narcotráfico

Senadores del partido Morena impulsan la creación de una comisión especial en el Senado para investigar al expresidente Ernesto Zedillo Ponce de León, señalando presuntas irregularidades durante su administración, así como posibles vínculos con el narcotráfico.

La propuesta surge en medio de una creciente tensión entre el exmandatario y la presidenta Claudia Sheinbaum, luego de declaraciones recientes que reavivaron el debate sobre la responsabilidad de Zedillo en la aprobación del Fobaproa y las consecuencias financieras derivadas del rescate bancario de 1995.

La senadora Guadalupe Chavira, una de las impulsoras de esta iniciativa, negó que se trate de una vendetta política. En cambio, argumentó que existen elementos suficientes para revisar con seriedad la gestión del expresidente, quien —afirmó— fue responsable de una de las crisis económicas más severas del país sin haber enfrentado consecuencias legales, a diferencia de lo que ha ocurrido con otros exgobernantes en América Latina.

Chavira reveló que la Unidad de Inteligencia Financiera (UIF) confirmó recientemente la existencia de irregularidades en auditorías relacionadas con el Fobaproa, incluyendo operaciones irregulares por 80 mil millones de pesos y cuentas ocultas que no fueron atendidas durante el mandato de Zedillo. Esta información ya habría sido entregada a la presidenta Sheinbaum.

La senadora propuso que el Senado conforme una Comisión Especial de Seguimiento para esclarecer el destino de esos recursos y evaluar la viabilidad de modificar los actuales esquemas de pago heredados desde el gobierno de Carlos Salinas de Gortari. De acuerdo con datos de la Secretaría de Hacienda, el costo en intereses derivados del rescate asciende ya a 945 mil 895 millones de pesos, superando ampliamente la deuda original.

“No podemos seguir pagando una deuda que fue asumida en beneficio de unos cuantos. Es momento de revisar lo que realmente ocurrió con el Fobaproa y definir responsabilidades”, sostuvo Chavira.

Además, la legisladora consideró necesario investigar recientes señalamientos que vinculan a Nilda Patricia Velasco, esposa del expresidente, con líderes del narcotráfico, situación ante la cual —dijo— Zedillo no habría actuado.

“Hay muchas preguntas sin responder. Si bien algunos delitos podrían haber prescrito, personajes como Ernesto Zedillo no pueden colocarse hoy como referentes democráticos sin antes rendir cuentas”, concluyó.


¿Quieres que adapte esta versión a un medio específico o que tenga un tono más neutro o más crítico?