Ciudad de México.– La Cámara de Diputados aprobó con 476 votos a favor y dos abstenciones una reforma a la Ley Federal de Armas de Fuego y Explosivos que permitirá a empleados de organismos como la Comisión Federal de Electricidad (CFE), el Servicio de Administración Tributaria (SAT) y el Banco de México (Banxico) portar armas de fuego, bajo ciertos requisitos establecidos por la ley.
La iniciativa, promovida durante el sexenio del expresidente Andrés Manuel López Obrador, contempla la modificación de 57 artículos y amplía los alcances de la legislación en materia de portación de armas por parte de personal de empresas públicas, paraestatales y órganos autónomos, incluyendo a la Comisión Nacional de Energía (CNI), Petróleos Mexicanos (Pemex) y la Casa de Moneda de México.
De acuerdo con el dictamen, estos empleados podrán portar armas siempre que cuenten con licencias colectivas emitidas por la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena), y cumplan con los controles y requisitos correspondientes. La Sedena también tendrá la facultad de supervisar y verificar el armamento registrado.
La reforma también incluye disposiciones para permitir la portación de armas por parte de personas físicas y morales, como empresas de seguridad privada, siempre que cuenten con autorización expresa de la Sedena.
En un apartado adicional, se amplían los derechos de ejidatarios, comuneros y jornaleros del campo, quienes podrán poseer rifles calibre .22 o escopetas (con ciertas restricciones), previa acreditación de su actividad laboral. Asimismo, se actualiza el catálogo de armas permitidas para legítima defensa personal.
Para obtener permisos individuales, los solicitantes deberán acreditar su salud física y mental, así como la ausencia de consumo de estupefacientes, como parte de los filtros establecidos para evitar riesgos indebidos.
El dictamen también establece nuevas frecuencias para la compra de municiones: una vez al año para protección personal, cada tres meses para actividades de caza y mensualmente para personal acreditado del Ejército.
Durante la discusión legislativa, la diputada Lorena Piñón Rivera (PRI) destacó que esta reforma podría beneficiar la seguridad de candidatos amenazados durante procesos electorales, en especial en entidades como Veracruz, que celebrará comicios el próximo 1 de junio en un contexto marcado por la presencia de grupos delictivos.
La reforma será enviada al Senado de la República para su análisis y votación. De ser aprobada, entrará en vigor y transformará de manera significativa el marco normativo sobre la portación de armas en México.
¿Te gustaría que adapte esta nota para un medio impreso, digital o para redes sociales?