Ciudad de México.- El volcán Pico de Orizaba, también conocido como Citlaltépetl, ha mostrado signos de un posible aumento en su actividad, lo que ha encendido las alertas entre la comunidad científica. Investigadores de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) advierten que el coloso podría estar “despertando”, aunque por ahora no hay indicios claros de una inminente erupción.
Hugo Delgado Granados, investigador del Instituto de Geofísica de la UNAM, explicó que uno de los factores más preocupantes es la pérdida acelerada del glaciar que recubre la cima del volcán. En los últimos cinco años, se ha reducido en un 20% su masa, dejando al descubierto parte del basamento rocoso, una señal que podría estar relacionada con el calentamiento interno del volcán.
“El glaciar está desapareciendo a un ritmo alarmante. Ya es visible la roca bajo el hielo, y eso es un indicio de que el volcán podría estar calentándose desde dentro. Todo apunta a que el Pico de Orizaba está despertando”, advirtió Delgado Granados.
Aunque los especialistas no han determinado una fecha probable para una posible erupción, los cambios recientes ameritan una vigilancia más estrecha y continua del comportamiento del volcán más alto de México.
El Citlaltépetl, que se eleva a más de 5,600 metros sobre el nivel del mar, ha permanecido inactivo por siglos, pero su historial volcánico y las nuevas evidencias geofísicas lo colocan nuevamente bajo el radar científico.
Las autoridades y expertos hacen un llamado a no caer en alarmismos, pero sí a mantener la atención en los estudios y reportes que puedan surgir en los próximos meses.