Territorio amplio para construcción de fraccionamientos

Pueblo Viejo, Ver.-Los municipios de Tampico y Madero en el sur de Tamaulipas, tienen un grave problema derivado del rápido crecimiento de la mancha urbana; este se traduce simplemente en que ya no pueden crecer, pues ya no hay espacio.

La alternativa debido al tamaño de su geografía siempre ha sido Altamira en las últimas décadas, sin embargo los centros de trabajo se concentran en en la urbe petrolera, pero principalmente en el puerto jaibo.

Esto ha generado una severa problemática de casas rentadas o abandonadas en el puerto industrial de Altamira, ya que para muchos de los tampiqueños se resisten a ir vivir al vecino municipio, al considerar que no es redituable debido a los gastos de transporte.

Al respecto, el comerciante Rogaciano Ávila García, refirió que la opción de crecimiento urbano y de desarrollos habitacionales, es sin duda Ciudad Cuauhtémoc, ya que esos municipios del sur de Tamaulipas solo son separados por una frontera natural que es el río pánuco.

Reiteró que los residentes del sur de Tamaulipas ya no tienen donde crecer, y las rentas de las casas habitaciones se ha disparado sobremanera. Por lo cual no hay alternativas para desarrollos habitacionales, porque muchos de los viejos edificios que se encuentran en la zona centro están intestados, o en litigios y tienen décadas en abandono.

Por ello se debe de buscar un acuerdo para que el INFONAVIT establezca proyectos habitacionales en el municipio norveracruzano, además de fraccionamientos y venta de terrenos tan particulares; todo esto generaría un gran desarrollo aumentaría la plusvalía de los terrenos, y por ende se derivaría un crecimiento comercial que tendría bonanza por el poder adquisitivo de los vecinos del sur que lleguen a estas áreas.

Afirmó que tarde o temprano este será el destino de la región, y el crecimiento que ha tenido Tampico en tan solo 2 siglos, se extenderá en beneficio y en un giro de 180° para Pueblo Viejo.

Por L.C.C. Francisco Javier Díaz