Serpientes y escaleras

Polillazos...

A casi ya 6 meses del inicio de la actual administración pública municipal en los Estados de Tamaulipas, es relevante las encuestas que empiezan a circular respecto a la eficiencia del servicio público de cada alcalde.
Recientemente, La Casa Encuestadora Arias Consultores determinó que el alcalde mejor evaluado resultó ser Armando Martínez Manríquez, de Altamira con una aceptación ciudadana del 56.3%, mientras que la alcaldesa de Tampico, Mónica Villarreal Anaya, con el nada, pero para nada despreciable segundo lugar con un 52.6%.
Aquí hacemos un pequeño paréntesis, donde puntializamos que Armando Martínez, ya tiene un camino avanzado al ser reelecto, mientras que Mónica Villarreal, apenas se asoma al tema de gobernanza hace poco menos de 6 meses.
En la tercera posición se ubica la alcaldesa neolaredense Carmen Lilia Canturosas con un 38%.
Y en el cuarto escaño ubican al alcalde de Reynosa, con un 29.8%.
En esta face del Reynosense, habrá de contemplar las acciones a tomarse en pro de los habitantes damnificados en la tromba que azotó la ciudad este jueves.
Esta ciudad enfrentó fuertes lluvias que causaron inundaciones y daños significativos. En respuesta, el alcalde utilizó sus redes sociales para informar y coordinar acciones de apoyo a los ciudadanos afectados.
En una publicación, instó a la comunidad a unirse y ayudar a quienes más lo necesitan, señalando que «Somos gobierno no Dios». Esta declaración generó diversas reacciones entre la población.
Además, trasciende que el alcalde Reynosense se encuentra en algún sitio de la Unión Europea, es por ello que no se le ha visto en la catástrofe que generó las intensas lluvias. Mala suerte para el alcalde.
Entre tanto y pese a las múltiples señalamientos de una mala administración, se ubica en el 5° sitio el alcalde vitorense, Eduardo Gattas Báez, con un 27.8%.
Lo que nos causa «ruido», es la posición que ocupa el alcalde de Ciudad Madero, Erasmo González Robledo, a quien lo ubican en el lugar número 6 o penúltimo de la lista de la Casa Encuestadora Arias.
Y es que hay que señalar, que ex diputado Federal, desde el inicio de la administración se le ha visto movido, pero muy movido iniciando obras y otras conluyéndolas. Pese a diferir del resultado de las encuestas, al final de cuentas, es el pueblo quien determina si su ciudad mejora o se va al despeñadero, como lo solía decir el ex mandatario Andrés Manuel López Obrador.
Por último, tenemos al presidente municipal de Matamoros, José Alberto Granados, quién ha entrado en un férreo conflicto con el grupo panista local, encabezado por la ex alcaldesa Leticia Salazar.
Bien es sabido, que ese grupo está incidiendo en gran manera en la percepción del munícipe actual.
Sin embargo, esto es como aquel juego de mesa, que se le llamaba Serpientes y Escaleras, en donde hoy estás arriba, pero mañana, (si le aflojan) pueden estar abajo.

RESULTADO DEL GOBIERNO ESTATAL
Asimismo, Arias Consultores llevó a cabo una encuesta telefónica el 10 de marzo de 2025 con el objetivo de evaluar la percepción ciudadana sobre el gobierno de Américo Villarreal en Tamaulipas.
Según la Casa Encuestadora, se realizaron mil entrevistas en los municipios de Reynosa, Matamoros, Tampico, Nuevo Laredo, Victoria, Altamira y Ciudad Madero, con un margen de error del 3% y un nivel de confianza del 95%.
Como resultado, el 60.9% de los encuestados aprueba la gestión del gobernador Américo Villarreal, mientras que un 25.2% expresó desaprobación y un 13.9% se manifestó indiferente.
En comparación, la presidenta Claudia Sheinbaum obtuvo un 71.0% de aprobación, un 22.9% de desaprobación y un 6.1% de indiferencia.
En cuanto a la percepción de la corrupción en el estado, el 50.3% de los participantes considera que ha disminuido desde la llegada de Villarreal al gobierno, el 37.0% opina que la situación sigue igual y el 12.7% percibe un incremento en los niveles de corrupción.
Respecto a la seguridad, el 49.9% de los encuestados afirmó sentirse más seguro con la actual administración, el 37.9% señaló que la situación permanece sin cambios y el 12.2% dijo sentirse más inseguro.
En el ámbito del apoyo a sectores vulnerables, el 53.0% de los entrevistados indicó que ha habido mejoras en la atención a estos grupos, el 33.0% considera que no ha habido cambios y el 14.0% cree que ha empeorado.
Finalmente, al comparar la gestión de Américo Villarreal con la de su antecesor, Francisco Javier García Cabeza de Vaca, el 51.0% de los encuestados considera que el gobierno actual es mejor, el 37.1% opina que es igual y el 11.9% cree que es peor.

ENTRE DIMES Y DIRETES
Son tres las aspirantes… Según las estadísticas y los pronósticos de los reconocidos polítologos, para el 2028 llegará una mujer a la sucesión gubernamental de Tamaulipas.
Con aquello, de que es tiempo de las mujeres, quedando demostrado en la República Mexicana con la doctora Claudia Sheinbaum Pardo, en el Estado del noreste del país, se espera que no sea la excepción.
México logró tener la primer mujer presidenta, y claramente está, que lo mismo sucederá en tierra del Nuevo Santander de José de Escandón en el siglo XVIII.
El gobierno de Américo Villarreal Anaya concluirá el 30 de septiembre del 2028.
Olga Sosa Ruíz, ex diputada Federal y hoy Senadora de la República, es una de las más fuertes aspirantes.
Desde que recibió su constancia de mayoría, las voces empezaron a sonar, «será la próxima gobernadora».
Realmente, su desempeño político ha sido excelente. Sabe hacia dónde va y qué trabajo tiene que desarrollar.
Recordemos que Sosa Ruíz, fue diputada local en la 62 Legislatura de Tamaulipas; fue diputada federal, y Secretaria del Trabajo y Previsión Social del Gobierno que dirige Américo Villarreal Anaya.
Es decir, ya está curtida en política, y sabe cómo hacerla.
Por otro lado, se encuentra la alcaldesa de Nuevo Laredo, Carmen Lilia Canturosas, con tan sólo un año menos que Olga Sosa, la actual munícipe ha Sido también diputada local, electa por la via de representación proporcional.
Carmen Lilia Canturosas, es reconocida por ser una mujer de retos, luchadora, valiente y persistente. Sus logros han impactado de manera positiva en el ámbito político, social y económico de Nuevo Laredo.
Por último y de quién casi nadie habla, pero definitivamente está en la misma perspectiva, es la actual Consejera Jurídica del Gobierno del Estado, Tania Gisela Contreras López, quién desde 1996 empezó su carrera en el servicio público, con una maestría en la Universidad Autónoma del Estado de México y egresada del Alma Mater de Tamaulipas.
Ocupó cargos en la Secretaría General de Gobierno, como Directora Jurídica, en el Gobierno de Tomás Yarrington Ruvalcaba.
Trabajó también en la Procuraduría General de Justicia del Estado, así también se desempeño con cargos en el Congreso de Tamaulipas y fue Consejera Electoral del IETAM.
A finales del año pasado, Contreras López expresó su interés en participar en el proceso de selección para una magistratura en el Poder Judicial del Estado, destacando su compromiso con la justicia en Tamaulipas.
Además, ha informado sobre la vinculación a proceso de cinco exsecretarios de la administración pasada y la continuación de denuncias por irregularidades detectadas, reafirmando su compromiso con la transparencia y la legalidad en el servicio público.

Por hoy es todo, nos leemos la próxima semana
Contacto: [email protected]