Dramático descenso de ríos en zona norte de Veracruz

Norte de Veracruz, Ver.-La primavera ya inició y con ello la temporada de estiaje se intensifica en la región, esto porque ya se registra el descenso de varios ríos de la zona, lo que anuncian un panorama muy preocupante para el sector agropecuario.

Y es que el 2024, fue un año histórico a nivel de las afectaciones en la agricultura y la ganadería y agua para el consumo humano, pues se presentaron casos que no tenía antecedentes al secarse ríos, esteros, y hasta veneros y lagunas.

Por lo que el panorama que presentan actualmente ríos como el Moctezuma, Calabozo, Tampaón, Tancochin, el río Pánuco y otros como el Tamesí no es para nada halagador.

Para el pequeño productor agropecuario Rogaciano Ávila García, sería infantil ignorar que se avecina un año muy complicado ya que se ha dado a conocer del 2025, y será un período considerado muy caliente, de muy altas temperaturas que someterá nuevamente a la región a situaciones muy complicadas.

Puntualizó que las presas ganaderas y ollas de agua si bien cuentan con el vital líquido y se mantienen en niveles regulares, el problema es el registro de las altas temperaturas que provocan el efecto de la evaporización de las aguas estancadas. De ahí la importancia de la profundidad de estas obras para retener el vital líquido.

Refirió que a mayor profundidad en una presa, más garantía de que la temperatura en su interior sea más fría y la evaporación afecte menos, entre menos profundidad tenga la presa o esté azololvada esto genera un espejo de agua muy débil que provoca que el agua prácticamente llega incluso a hervir ,evaporándose en cosa de semanas o incluso en días

Esta situación se extiende también a los trabajos que en su momento se han dejado de hacer en los ríos y las lagunas, eso referente a los dragados de los mismos, pues las sequías de los últimos años han derivado en un total contraste con las lluvias que cada vez son más mínimas.

Por ello sí los vasos lacustres no tienen una buena profundidad, y el mismo efecto que sucede con las presas ganaderas; también afecta a los ríos y la intensa temperatura genera un fenómeno de evaporación que reduce severamente los niveles tal y como se vivió en lagunas como la del mayorazgo que fue un caso muy grave ya que abastece a Pueblo Viejo Moralillo y Tamós, para garantizar el abasto de agua potable.

Rogaciano Ávila señalo que se debe de partir de algo muy simple, pues ya no hay lluvias, y las precipitaciones pluviales no son como antes; esto derivado del cambio climático que lamentablemente ya es una realidad.

Ante esta problemática comento que se deben de tomar medidas en base al uso de tecnologías a los trabajos de dragados de desasolves para ayudar un poco a la naturaleza, y esperar a que lleguen las lluvias es acto de fe.

Por eso se debe de actuar con los elementos que se tienen a la mano, y no estar esperando que la situación se compliquen aún mas.

Por L.C.C. Francisco Javier Díaz