Pueblo Viejo, Ver.-Integrantes de las cooperativas pesqueras ubicadas en Ciudad Cuauhtémoc, realizaron durante varias horas del día de ayer, una intensa jornada de siembra de concha de ostión en la laguna de Pueblo Viejo.
Decenas de lanchas se congregaron desde temprana hora en la también llamada «laguna madre», a la altura de la sociedad Cooperativa Unica Regional de Pueblo Viejo, «la más antigua del municipio»; esto para dar lugar a la siembra de la concha del molusco.
Lo anterior como es conocido es una actividad que se realiza cada determinado tiempo, para fortalecer los campos ostrícolas generando las condiciones para que la larva del ostión pueda volver a iniciar el proceso para adherirse a las citadas conchas, y darse con ello el crecimiento y la reproducción de lo que será la nueva producción de ostión, de la que depende la economía de cientos de familias.
El presidente administrativo del referido gremio Gabriel Escalante Hernández, refirió que participaron en esta actividad cientos de pescadores ya que sumaron esfuerzos los socios de las tres cooperativas ubicadas en el municipio como la 21 de Marzo y la Voluntad y Trabajo; ambas ubicadas en sectores de la congregación en Anáhuac, además de pescadores libres.
Por ello se pudieron apreciar impresionantes postales de la noble labor de estos trabajadores, que llevando gran cantidad de arpillas cargadas con la concha de ostión en sus embarcaciones, y se distribuyeron por diversos puntos a lo largo y ancho de un perímetro importante del vaso lacustre, para arrojarlas al fondo de la laguna fortaleciendo los bancos ostrícolas.
El día sin duda fue especial ya que la jornada tan intensa que realizaron los socios a los que también se unieron pescadores libres, terminó en un marco de convivencia ya que se contó con la presencia de integrantes de la Misión de Fe Internacional por México Encabezada por el pastor Abner Terán, originario de este municipio.
El representante de esta misión desde en temprana hora comenzó a realizar una atenta invitación vía redes sociales a todos los pescadores, tanto asociados como libres, para que participan en una amena convivencia en la que se degustó de carnitas de cerdo, además de que se realizó la entrega de despensas, medicamentos, y se anunciaron algunas actividades para apoyar a las familias de los pescadores entre ellas servicios médicos gratuitos.
El pastor dejó en claro desde el inició que esta convivencia no está motivada por ningún fin político, sino por el objetivo de agradecer a Dios por la salud y el trabajo y por brindar apoyo a los pescadores.
Cabe recordar que el pasado sábado la alcaldesa Valeria Nieto Reynoso, buscando legitimar un proyecto de un parque ecológico, que se ha convertido ya en una obsesión para ella, buscó llevar a cabo una consulta extraña al ciudadana en donde la convocatoria no le fue nada favorable.
Ello porque los pescadores fueron por mucho mayoría y se manifestaron en contra de este proyecto, ya que como se ha dado a conocer derivarían de graves consecuencias rompiendo el equilibrio ecológico en la laguna, y por ende afectaría la economía de los socios de las cooperativas de los pescadores libres y sus familias.
Por lo cual tras enfrancarse en una confrontación pública con los pescadores en la cancha Lázaro Cárdena, la presidenta municipal terminó retirándose del lugar notoriamente molesta, sin que la citada consulta se llevará a cabo, pese a ello las intenciones de la edil, son claras y busca llevar a cabo la construcción de la polémica obra, que sin lugar a dudas afectaría el entorno ecológico, sobre todo en la reproducción de algunas especies caso concreto el camarón.
Asimismo los pescadores se encuentran al expectativa; esto luego de que se ubica cercano al Paso de El Humo un chalán.
Esto, es una evidencia latente de las intenciones de Nieto Reynoso, de llevar a cabo trabajos en la laguna y estarán listos para frenarlos.
Por L.C.C. Francisco Javier Díaz