María del Rocío Jocelyn Hernández Jiménez desmintió haber sido testigo en una denuncia presentada en Estados Unidos contra el expresidente Andrés Manuel López Obrador y los gobernadores de Sinaloa y Tamaulipas, Rubén Rocha Moya y Américo Villarreal, por supuestos vínculos con el narcotráfico. Aseguró que su testimonio fue tergiversado y que nunca aceptó participar como testigo clave en el caso.
En entrevista con Aristegui Noticias, Hernández Jiménez expresó su preocupación por la exposición de su información personal sin su consentimiento, lo que, según ella, la ha puesto en peligro. «Temo por mi vida», afirmó.
De acuerdo con su testimonio, su imagen y datos fueron utilizados sin su autorización en un supuesto montaje.
Explicó que su primer contacto con la empresa Metro Venture ocurrió en 2023, cuando recibió mensajes a través de Facebook con una oferta de trabajo.
Negó que la aproximación se haya dado por LinkedIn, como han señalado algunas versiones, y detalló que la persona que la contactó se identificó como Celina Joaquín del Campo, quien luego la puso en comunicación con otra mujer, María Ocampo, de nacionalidad argentina.
Durante este proceso, Hernández Jiménez afirmó haber sido víctima de engaños, hostigamiento y acoso.
Sostuvo que la entrevista que le realizaron fue en condiciones irregulares, sin su conocimiento sobre el verdadero propósito.
Además, aseguró que la grabaron sin su consentimiento y que la conversación tuvo lugar en una cena en la que su interlocutora se encontraba bajo los efectos del alcohol.
Se señala, según reporte del experimentado Alejandro Cacho, que la empresa Metro Venture está ligada al ex gobernador de Tamaulipas, Francisco Javier García Cabeza de Vaca, la cual usó para desprestigiar al otrora presidente de la República y creador de Morena, Andrés Manuel López Obrador.
«Jamás fui informada de que esa conversación sería utilizada para otros fines», denunció. También acusó que la grabación fue manipulada y utilizada como base para la denuncia interpuesta en Estados Unidos.
Asimismo, rechazó cualquier vínculo con Rubén Rocha Moya y negó haber trabajado en su campaña o haber testificado sobre el presunto uso de recursos públicos con fines electorales.
Explicó que su labor en la Secretaría del Bienestar concluyó en octubre de 2019, mientras que la elección para gobernador de Sinaloa se llevó a cabo en 2021.
Sobre la campaña de Américo Villarreal en Tamaulipas, afirmó no tener conocimiento sobre el origen de los recursos utilizados y exigió que se esclarezca la forma en que se obtuvieron y filtraron los videos y audios en los que se le menciona.
Hernández Jiménez denunció que se vulneró su derecho a la privacidad, al difundirse su nombre completo sin su autorización. También indicó que ha emprendido acciones legales para aclarar su situación y que, en el último año, han circulado al menos 150 publicaciones que considera dañinas para su reputación.
Finalmente, lamentó que diversos medios han difundido información sobre ella sin consultarla previamente y sin permitirle ejercer su derecho de réplica. «Me han mencionado sin siquiera preguntarme ni corroborar la fuente», concluyó.