Ciudad de México, 18 de marzo de 2025.— Los trabajadores sindicalizados de Petróleos Mexicanos (Pemex), afiliados al Sindicato de Trabajadores Petroleros de la República Mexicana (STPRM), quedaron fuera del Consejo de Administración de la empresa estatal, perdiendo así voz y voto en las decisiones estratégicas de la compañía.
Esta medida fue establecida en la Ley de la Empresa Pública del Estado, aprobada recientemente por el Poder Legislativo y que se prevé sea publicada este martes. La modificación es resultado de la reforma energética constitucional avalada en noviembre de 2024.
A diferencia de Pemex, la Comisión Federal de Electricidad (CFE) sí mantendrá la representación sindical dentro de su órgano de gobierno, lo que genera dudas sobre la falta de equidad en la aplicación de esta medida.
La exclusión del STPRM del Consejo de Administración de Pemex no es nueva. Desde la reforma energética de 2013 y la promulgación de las leyes secundarias en 2014, durante el sexenio de Enrique Peña Nieto, se estableció esta diferencia sin una explicación clara.
Especialistas y representantes sindicales han subrayado la importancia de contar con un representante de los trabajadores dentro del Consejo de Administración. Argumentan que los sindicalizados poseen un conocimiento profundo de la operación diaria de Pemex, lo que podría enriquecer la toma de decisiones estratégicas y mejorar la administración de la empresa.
La eliminación de esta representación podría generar un distanciamiento entre los trabajadores y las decisiones corporativas, lo que podría impactar en la operatividad y el rumbo de la empresa. Diversas voces han señalado la necesidad de reconsiderar esta medida en el futuro, dado el peso histórico y estratégico de los trabajadores en Pemex.