Pueblo Viejo, Ver.-«No permitiremos que se construya el puente sobre la laguna de Pueblo Viejo, de ser posible para impedir este ecocidio tomaremos carreteras».
Fueron las palabras contundentes Gabriel Escalante Hernández presidente administrativo de la sociedad cooperativa única regional de Pueblo Viejo, quien a nombre de los 140 agremiados, se oponen a la construcción de un puente que conectaría a la antigua despachadora de gasolina ubicada a la orilla de la laguna, y al islote conocido como «Uno»; proyecto que la actual administración municipal que encabeza Valeria Nieto Reynoso quiere construir.
Y es que el día de ayer empleados de la administración municipal, fueron sorprendidos talando mangle y quemando cualquier clase de desperdicio que se encontraba en el mencionado islote; ya que querían comenzar con los trabajos de lo que será la construcción del puente.
Entrevistados en el tan referido islote Gabriel Escalante, detalló que de entrada desconocían este proyecto del gobierno municipal que supuestamente va en aras de un «desarrollo ecoturístico».
Señaló que al entrevistarse con la alcaldesa esta última sin un argumento contundente, dijo que se estaban oponiendo al desarrollo de Pueblo Viejo; situación que el cooperativista rechazó comentándole que de los 470 años que tiene de fundado este municipio, quisiera que los tuvieran de superación, y al menos ese tiempo la mitad, en comparación con municipios como el puerto jaibo de Tampico y Madero en Tamaulipas, fuera similar el desarrollo. Detalló que ellos tienen una concesión.
Hizo alusión que en el gobierno del entonces presidente de Pueblo Viejo y esposo de la alcaldesa Fernando Cervantes Cruz, también tuvieron dificultades en relación a la laguna, ya que ese gobierno «agarró» parte del vaso lacustre, con el argumento de construir una obra de infraestructura social.
Añadió de que tiene la impresión que tanto el ahora titular de Caev a nivel estado Fernando Cervantes Cruz, y su esposa Valeria Nieto Reynoso, demuestran un poder absoluto en el municipio.
Explicó que estas acciones merman la pesca de tan importante vaso lacustre, ya que la producción baja considerablemente; prueba de ello fue la colocación de alumbrado público cerca de tan importante laguna, lo que repercutió en la captura de pescado.
TIENEN CONCESIÓN SOBRE LA LAGUNA DESDE 1996
El presidente administrativo de la sociedad cooperativa única regional Gabriel Escalante, señaló que la cooperativa única regional desde 1996, tienen los permisos y concesiones sobre tan importante vaso lacustre, además de que tan mencionada cooperativa fue fundada por el año de 1938.
Refirió que ellos tienen los permisos de higiene saludables, y captura de diferentes especies acuáticas. Añadió que la concesión es federal.
Explico que la laguna no tiene un registro para que se construya un parque ecológico, y mucho menos turístico como lo quiere hacer la administración municipal actual.
Dijo que este vaso lacustre tiene únicamente el registro para captura de especies como el ostión, el camarón, y diferentes tipos de pescado.
Comentó que de construirse ese puente que presuntamente sería de concreto ya que empezaron a colocar pilotes de acero, seguramente los efectos al equilibrio ecológico de la laguna serían devastadores; porque impedirían que la corriente de agua fluya adecuadamente, inhibiendo el desarrollo de las diferentes especies acuáticas.
Así mismo Gabriel Escalante, calificó como paradójico los preceptos que tanto ha expresado la alcaldesa Valeria Nieto, al decir que son ecologistas cuando ellos mismos el día de ayer quemaron basura en el islote, así como también talaron parte del mangle ahí existente.
Comentó que no solamente la única regional sería la perjudicada con los trabajos que quiere realizar la administración local sino que también otras cuatro más cooperativas como Potrero Mata de Chávez, Voluntad y Trabajo, y 21 de Marzo.
El cooperativista dijo que esta laguna es de las más productivas, sino la primera o una de las primeras a nivel nacional en cuanto a producción ostícola.
Cabe destacar que en otras cooperativas ajenas al municipio ha disminuido el ostión considerablemente en los últimos años; por lo cual Pueblo Viejo prácticamente abastecería a todas las del norte de Veracruz, y sería devastador que se le perjudicara en su producción.
Recordó que Ciudad Cuauhtémoc se mantiene en un 80% de la producción de ostión, siendo la base de la economía en esta localidad.
Señaló que ellos se mantendrán estoicos en la no construcción de ese puente, por todos los daños que podría generar a la ecología de la laguna.
Recordó que en los cuatro años que tiene al frente de la administración municipal Valeria Nieto Reynoso, no los ha visitado, y ni siquiera han tenido un punto de encuentro anterior al que tuvieron el día de ayer en este islote conocido como Uno, y que no fue del todo agradable.
Por L.C.C. Francisco Javier Díaz