Altamira, Tam.- Un grupo de docentes se congregó este lunes en la Plaza de la Constitución de Altamira para manifestar su rechazo a la Ley del ISSSTE, argumentando que afecta sus derechos laborales y pone en riesgo una jubilación justa.
La movilización fue liderada por Julio Ernesto Peña Balderas, secretario general de la Delegación D2 D240 de Telesecundarias, quien enfatizó que el objetivo es garantizar mejores condiciones para los trabajadores de la educación, tanto en el presente como en el futuro.
El dirigente recordó que, el 19 de julio de 2024, el entonces presidente Andrés Manuel López Obrador se comprometió públicamente a permitir que los docentes se jubilaran con 30 años de servicio, sin importar la edad, en el caso de los hombres, y 28 años para las mujeres. Sin embargo, denunció que esta medida no se incluyó en la primera fase de la Reforma al ISSSTE, la cual, según afirmó, permanece detenida.
Entre las principales demandas del magisterio, destacó la derogación de la reforma de 2007, que actualmente exige 65 años de edad y 30 años de servicio para los hombres, mientras que las mujeres deben cumplir con 28 años de servicio.
«Exigimos que se respete la promesa hecha en julio de 2024, para que los maestros puedan jubilarse con 30 años de servicio y las maestras con 28, sin importar la edad», declaró Peña Balderas.
Como parte de sus acciones, los docentes han buscado el apoyo de la diputada federal Blanca Narro y planean reuniones con los senadores José Ramón Gómez Leal y Olga Sosa Ruiz, a quienes entregarán un pliego petitorio con el propósito de impulsar su demanda desde el Congreso.