Apoyará SST con 10 unidades con bombas para fumigar a Tampico y Madero y eliminar el mosco transmisor del dengue

Tampico, TAM.-Con 17 unidades, 7 de la Jurisdicción Sanitaria número II y con 10 que enviará el estado a través de la Secretaría de Salud, se pondrá en marcha la próxima semana una intensa jornada de fumigación en las colonias de Tampico y Ciudad Madero, para eliminar la presencia del mosco Aedes Aegypti, causante de mantener un gran número de casos de dengue en la zona sur.

Así lo dio a conocer Rembrandt Reyes Nájera, sub secretario de Salud Pública en el estado, el cual mencionó que Tampico tiene al día de hoy los puntos de mayor incidencia en casos de dengue, aunque se ha mantenido es de mucho interés de la Secretaría de Salud el gobierno del estado se les ha pedido estar atentos para que el proceso se pueda contener a corto plazo y evitar mayor contagios.

“Esta semana han iniciado en la zona sur con el control larvario en los domicilios en colonias donde hay más presencia de dengue, la semana que entra haremos el fortalecimiento de las acciones de fumigación, las máquinas para fumigar las disponemos en la secretaría de salud a nivel estatal, el secretario Vicente Joel Hernández Navarro, comentaba que se enviaron 10 camionetas con bombas y con las 7 qué hay aquí, se pueda hacer la fumigación en periodos programados y adecuados para eliminar el vector”, recalcó.

Generalmente se cuentan con las unidades de fumigación para el trabajado ordinario y para campañas intensivas se aportan vehículos extraordinariamente como son las pick ups y bombas, el secretario de salud Vicente Joel Hernández Navarro y las alcaldesa Mónica Villarreal Anaya acordaron a corto plazo una campaña de fumigación de trabajo vectorial.

A pesar de ser una temporada invérnal donde los casos de dengue debe ser mínima, se ha tratado de mantener la incidencia, pero se ha llegado a destacar y a colocar a nivel nacional en el lugar número 7 a Tamaulipas con más casos de dengue.

Por eso es la importancia y motivos por revertir los casos y estabilizar al situación de salud en este primer trimestre del año la idea es cortar con la transmisión, disminuir el riesgo de los contagios y eso tiene que ver básicamente con la participación de la comunidad.