Pueblo Viejo, Ver.-De acuerdo a estudios históricos de una clasificación realizada en su momento por el gran catequizador de las huastecas Fray Andrés de Olmos, prácticamente el 90% de las hierbas que nacen en la región de Pueblo Viejo tienen propiedades medicinales.
Sobre este interesante tema de la herbolaria, cronista de la ciudad Prof. Martín Pérez San Martín, destacó que desde 1554, se han investigado las plantas que existen y en Pueblo Viejo el potencial es abundante.
Señalo que la Huasteca está provista de muchas plantas medicinales.
Destacó que a la llegada de fray Andrés de Olmos, traía conocimientos de España para clasificar las plantas tanto medicinales, como venenosas.
Y es que al llegar, descubrió que en Pueblo Viejo había una gran variedad de plantas curativas.
Explico el cronista, que aunque no logró completar su objetivo, dejó registro de algunos de sus beneficios.
Por lo anterior indico que se mantiene una tradición de 400 años de herbolaria asegurando que las abuelas y abuelos de las familias, sobre todo en zonas rurales mantienen este conocimientos que en muchos casos han sido heredados a sus familiares a sus nuevas generaciones.
Destacó que es un privilegio contar con una herbolaria tan rica, pues en este municipio, se encuentran especies que son utilizadas para tratar enfermedades comunes como resfriados, inflamaciones, y problemas gastrointestinales.
Especies destacadas : el epazote, el árnica, caña de jabali, la ruda, el gordo lobo y la manzanilla, plantas utilizadas desde tiempos prehispánicos por su eficacia en el cuidado de la salud.
Por L.C.C. Francisco Javier Díaz