Se recuperan bancos de ostión

Pueblo Viejo, Ver.-

El panorama de la Cooperativa Única Regional de ciudad Cuauhtémoc cambia favorablemente, debido a las condiciones de las lagunas, por lo que estiman incrementar de manera importante la producción de ostión para este 2025.

Gabriel Escalante Hernández,
Presidente administrativo de este importante gremio pesquero, dio a conocer que las recientes lluvias al igual que el inicio del periodo en los nortes, dieron las condiciones ideales para que el molusco logré mejor la talla y peso, además del incremento de su producción.

Explicó que durante los últimos años, enfrentaron una disminución importante de la producción del molusco.

Ello derivado de la sequía que vivieron durante muchos años, y afectó las condiciones de la laguna madre de Pueblo Viejo.

Sin embargo explicó que con el aumento de los niveles del agua, ven una muy buena recuperación, que les va a permitir incrementar la producción y calidad del ostión.

Otro aspecto que no dejarán pasar es establecer una estrategia de promoción para el ostión a nivel nacional, ya que sin jugar a dudas asegura que el molusco de Pueblo Viejo, es uno de los mejores a nivel nacional; sin embargo falta promoción para que su consumo se dispare y alcance más mercados nacionales.

Baste recordar que diariamente de este municipio ubicado en el norte de Veracruz, salen camionetas con destino al mercado de la Viga en la ciudad de México; así como también al Estado del Bajío como lo es Guanajuato.

 

Por L.C.C. Francisco Javier Díaz
[9/1 2:08 p. m.] Juan Pablo Sánchez: Gran ausentismo en las escuelas de Matamoros.

Por: Juan Pablo Sánchez C.

A pesar de las bajas temperaturas que se han estado registrando en Matamoros, de un solo dígito, los maestros asisten a sus labores para atender a los pocos alumnos que asisten a sus planteles y en donde se registra un ausentismo total, los docentes trabajan en línea.
Caso concreto en la Escuela Secundaria General número 4 y Secundaria Técnica número 4, donde la mañana de éste jueves 9 de enero se presentaron a clases alrededor de 80 alumnos en cada institución.
Cuando en el turno matutino de cada secundaria albergan a 700 estudiantes.
En el caso de la Primaria «Gral. Lázaro Cárdenas del Río», los maestros trabajaron en línea con sus alumnos, haciendo uso de las nuevas herramientas tecnológicas para comunicarse con sus estudiantes.
«Y se hace con el propósito de que estos días no se pierdan, sino que el maestro mantenga comunicación virtual con sus alumnos para realizar ejercicios en casa», dijo el director, maestro César Noé Garza García.
Porque si algo bueno nos dejó la pandemia, dijo, fue el aprender el uso de las nuevas tecnologías y es de esa manera como se trabaja en esta primaria cuando se presenta una contingencia en la ciudad como sucede ahora con estas bajas temperaturas.
En Matamoros, Tamaulipas, el pasado miércoles 8 de enero, el índice de ausentismo en las escuelas de nivel básico fue de un 80 por ciento, pero este jueves 9 de enero el índice de ausentismo aumentó a un 95 por ciento, ya que este municipio fronterizo amaneció con una temperatura de seis grados centígrados pero con una sensación térmica de dos grados centígrados y con llovizna.
Éste viernes 10 de enero se presume un clima muy similar y se presume también un alto índice de ausentismo en los planteles.
El verdadero regreso a clases se presume para el próximo lunes 13 de enero donde se espera una temperatura mínima de 13 grados y la maxima de 18 grados centígrados.