Cierran ingreso de camarón de centroamerica a México

Tampico, Tam; 25 de octubre. En medio de un crisis política entre del Poder Judicial con el ejecutivo y el Congreso de la Unión, la Cámara Nacional de las Industrias Pesquera y Acuícola (CANAIPESCA), informó que un juzgado de distrito, decretó el cierre temporal de todas las fronteras aéreas, terrestres o marítimas de nuestro país, al ingreso de camarón de granja proveniente de centro América.

“Lo anterior, ante el contrabando documentado de camarón ecuatoriano que ingresa de esa región a nuestro país, por lo que las autoridades responsables: la Secretaría de Economía, la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural y el SENASICA, conforme a lo dispuesto en la sentencia incidental, deberán de ejecutar las acciones positivas tendientes a corregir este problema”, informó Miller Alexander Longoria, presidente de la CANAIPESCA.

La industria pesquera explicó que el gobierno ecuatoriano otorgó subsidios a sus productores locales para ofrecer un producto a menor precio respecto a la producción mexicana que oscila entre 180 mil y 185 mil toneladas de camarón de cultivo en granjas y ésta alcanza ventas hasta por 1 mil millones de dólares, sin embargo, el ingreso ilegal de camarón ecuatoriano frenó el crecimiento sostenido del 20 por ciento que tenia en el camarón de cultivo en el país.

“La autoridad debe iniciar de inmediato el procedimiento de verificación de origen del camarón de granja proveniente de los países que integran el tratado de libre comercio con Centroamérica. – Cerrar temporalmente todas las fronteras al ingreso de camarón de granja proveniente de las repúblicas de Costa Rica, El Salvador, Guatemala, Honduras y Nicaragua. – Certificar cada una de las granjas de las que se importe camarón a México de esos países, debiendo proporcionar su contabilidad y capacidad de producción. – Revisar las medidas de inocuidad y zoosanitarias, para que tengan los mismos estándares que se exigen a nuestros productores nacionales”, sentenció en un comunicado el presidente de la CANAIPESCA”

De acuerdo con el Grupo Acuícola del Consejo Nacional de Fabricantes de Alimentos Balanceados y de la Nutrición Animal (CONAFAB), México exporta a su principal cliente consumidor entre 35 mil y 40 mil toneladas de camarón grande, mientras que China, es por hoy su segundo comprador.

La crisis pesquera se agudizó debido al Tratado de Libre Comercio Alianza del Pacifico, que pretendió abrirle la posibilidad a Ecuador de participar en la libre circulación de bienes, servicios, capitales, y personas, ante esto la CANAINPESCA apoya y está en unidad con los productores acuícolas, para seguir fortaleciendo las acciones en defensa del camarón mexicano.