En proyecto un dique en el Moralillo

Tampico, Tam.- En el marco de la celebración de los 30 años de la Comisión Municipal de Agua Potable y Alcantarillado, el Director General de la Comisión Estatal del Agua en Tamaulipas, Raúl Quiroga Alvarez, anunció el proyecto de construcción de un dique en la desembocadura del Río Tamesí en el Moralillo, con lo que se almacenarían 900 mil millones de metros cúbicos del vital líquido.

Dijo que sería una de las mejores propuestas para darle solución al problema del agua en la zona sur de Tamaulipas, pues los diques del Camalote y Mata de la Moteada tienen unos 70 años de construidos «y cuando no falla uno, falla el otro».
Explicó que los diques que hay son de tierra, y colapsan fácilmente con una avenida fuerte de agua y eso hace que se introduzca agua de mar.
Dijo que actualmente se tiene un sistema de diques que se distribuyen en 23 kilómetros, sin embargo hay colapsos como el del dique del Camalote, hace dos años, lo que complicó a la zona sur el abastecimiento de agua.
«Estamos buscando una alternativa que pudiera ser definitiva, porque si tenemos problemas es, que si no podemos contener el agua a través del Guayalejo-Tamesí, pues también se presenta el problema de introducción de agua salada.
Cómo primer plan de contención, es la rehabilitación integral del dique del Camalote, pero la propuesta como plan B y que sería definitiva, es la construcción del dique en el Moralillo, eso sería de un beneficio extraordinario para tener agua los próximos 100 años con buena calidad».
Dijo que el dique del Moralillo sería de 250 metros, «estamos analizando en la etapa conceptual, pero muy pronto se tendrían noticias al respecto».
Y es que señala que es más fácil operar un dique de 259 metros que un sistema de diques de 23 kilómetros.

Llevar Agua a NL solucionará problemas en el Norte

Asimismo, Quiroga Alvarez habló del proyecto de llevar agua del río Pánuco al estado de Nuevo León, lo que ayudaría también a solucionar graves problemas de abasto que se tienen en la franja fronteriza y la Capital del Estado.
Explicó que se pretende la extracción de 20 metros cúbicos los cuales irían a la presa Vicente Guerrero como así regulador y de allí distribuir hacia Nuevo León 5 metros cúbicos por segundo, 2 metros cúbicos por segundo para Ciudad Victoria y los 13 restantes llevarlos a la presa Marte E. Gómez para ser distribuida en municipios de la franja fronteriza, en donde actualmente no se garantiza el abasto humano y en donde se concentra el 56 por ciento de la población tamaulipeca.