Pueblo Viejo; Ver.-Con el avance de las sequías intermitentes que afectan gravemente a la zona, la opción de conseguir agua para el ganado mediante la excavación de pozos artesanales, prácticamente está descartada también.
Prácticamente dependen del registro de lluvias para los siguientes meses, ya que el nivel de las presas ganaderas está casi agonizando sin embargo no hay recursos económicos para la excavación de un pozo.
Lo anterior porque las afectaciones por los agresivos periodos de estiaje no solamente se ven reflejados en la falta de lluvias, sino también en la capacidad de los mantos acuíferos que cada vez pueden captar menos agua, y la posibilidad de encontrar veneros abundantes cada vez es menor.
El pequeño productor ganadero León Amazon Zavala manifestó que hace tres décadas era prácticamente suficiente hacer una excavación de 5 metros, para poder encontrar agua abundante en las diversas áreas de la zona rural lo cual ha cambiado drásticamente.
Destacó que actualmente excavar un pozo requiere de una profundidad mayor a los 10 metros, y la garantía de lograr veneros generosos es mayor la inversión; pude ser de más de 80 mil pesos pero existe la posibilidad de obtener agua suficiente para bombearla y distribuirla para el ganado.
Agregó que es obvio que al no existir lluvias abundantes durante el año, la captación de los mantos acuíferos se ve afectada gravemente y con ello la posibilidad de buscar alternativas para obtener el vital líquido en el subsuelo ya no es garantía.
Indicó que recientemente escuchó en las noticias que a nivel nacional el 80% del país está enfrentando diversos niveles de sequías, indicando que si bien él no tiene conocimiento sobre lo que se denomina el cambio climático, es un hecho que lo que los científicos refieren en relación a lo que está pasando es cierto.
Agregó que otro riesgo que tienen es que la entrada de salinidad del río Pánuco, afecta también que se puedan excavar pozos artesanales cerca del afluente ya que el riesgo de que se encuentre agua salada es muy probable.