Exigen ejidatarios dictamen por ecocidio en ejido la Escondida

142

Tampico Alto, Ver.- Se han cumplido ya 2 meses del incidente que derivará en un ecocidio en la zona ejidal de La Escondida, al registrarse el derrame de 20,000 de diésel luego de la volcadura de una pipa.

Para Don Adolfo Ramos Mascareñas tal situación, sigue generando una gran incertidumbre ya que en su caso particular no cuenta con un dictamen de las autoridades ambientales para poder conocer la afectación en sus terrenos, lo que permitiría formalizar la denuncia correspondiente para exigir la remediación de las áreas afectadas.

Cabe destacar que por desgracia el combustible se derramó en un paso de agua que es clave para la actividad agrícola, y ganadera y además afecto también un grupo de manantiales que sirven del abasto del vital líquido para residentes del sector.

Don Adolfo destacó que tras el accidente la situación del derrame, se fue complicando de una manera que él nunca imagino, refiriendo que 8 días después arribo personal de protección al Medio Ambiente de Veracruz para realizar toma de muestras, lo cual también fue respaldado previamente por estudiantes del Tecnológico de Ciudad Madero.

Sin embargo aún no se cuenta con un dictamen de la afectación, lo que es clave para poder exigir a la aseguradora de la empresa de transportes «Petrocarriers» los indemnicen, y procede a realizar los trabajos de remediación en los terrenos afectados.

El agricultor agradeció el respaldo invaluable por parte de la administración de la alcaldesa Vanessa López Rangel y del Ing. Adrián Domínguez a través de la dirección de Ecología y Protección Civil, sin embargo sigue la incertidumbre ya que el tiempo sigue avanzando y aún no han resuelto esta situación que esta generando importantes afectaciones a nivel de los cultivos de jícama, que el prepara en este periodo de siembra.

En otro caso uno los ejidatarios se ven amenazados también varias hectáreas de limones que prácticamente se están secando y el cítrico está desprendiéndose de las ramas.

En la última entrevista que tuvimos con el director de Ecología Germán Santiago, admitió que de registrarse lluvias abundantes en el paso de agua el combustible podría llegar a la laguna de Tamiahua generando daños irreversibles afectando sobre todo al ostión que es la fuente de riqueza de las comunidades ribereñas ubicadas sobre los márgenes de este vaso lacustre.

Al hablar de su caso en específico Don Adolfo admitió que esta situación ya le cobra la factura económica, pues tiene que realizar el acarreo de agua para su ganado lo que implica el gasto en gasolina mantenimiento de su camioneta además del esfuerzo físico que representa llenar los recipientes del vital líquido, por lo que espera que esta situación terminé lo más pronto posible.