* Mejora municipio porteño en ingresos propios derivado de una recuperación económica más rápida de lo planeado
Tampico., Tam- El adecuado manejo que se ha llevado en las finanzas del municipio de Tampico derivado de la política de trabajo del alcalde Jesús Nader Nasrallah ha permitido que aún con rezagos que datan de administraciones anteriores logre de parte de la prestigiada calificadora de valores PCR Verum una alta calificación clasificada por ellos como ‘AA-/M’ además de que analizan trasladar su perspectiva de «estable» a «positiva».
En base a un comunicado de prensa emitido por la institución calificadora de valores autorizada por la Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV), la ratificación de calificación de largo plazo de ‘AA-/M’ al municipio de Tampico, Tamaulipas fue emitida el pasado 03 de marzo de 2022.
«Calificación es la más alta en la historia de Tampico»
El cambio en la perspectiva, revela el comunicado, obedece a una mejora observada en su generación de ingresos propios respecto a su mezcla total, derivado de una recuperación económica más rápida de lo planeada respecto a sus pares, así como a su resiliencia para afrontar el complicado entorno económico y a la robustez en su sistema de recaudación. Asimismo, la calificación considera la importancia estratégica de la región enfocada en el comercio y turismo, aunado a la transparencia y buenas prácticas de gobierno lo que ha permitido finanzas públicas
sostenibles. También, se destaca el elevado nivel de inversión público-productivo con el fin de mejorar la infraestructura de la entidad. Por su parte, la calificación incorpora un Gasto Operativo creciente, provocado por la contingencia sanitaria; además de un aumento en su nivel de endeudamiento, aunque sin ser significativo respecto a sus Ingresos Disponibles. Adicionalmente, señala el escrito, Tampico registra Balances (Primario y Financiero) deficitarios, originados por Adeudos de Ejercicios Anteriores (ADEFAS), además de un elevado pasivo
circulante, situación que esperan resolver en el mediano plazo.
La perspectiva ‘Positiva’ de Tampico pudiera materializarse en un alza de calificación en caso de que se mantenga la tendencia observada en la generación de Ingresos Propios, lo cual, ayudaría a robustecer aún más su estructura, así como de contener su Gasto Operativo y que puedan ir mejorando sus Balances (Primario y Financiero). Por el contrario, la calificación podría regresar a ‘Estable’ en caso de incrementos significativos en su Gasto Operativo, así como de continuar presentando Balances (Primario y Financiero) deficitarios y/o presiones significativas en su generación de ingresos propios.
Al cierre de septiembre 2021, los ingresos propios registraron una evolución favorable con un crecimiento del 21.9% respecto al 3T20, prevaleciendo la tendencia alcista durante el período de análisis (Tmac 2016-2020: +4.3%). El municipio de Tampico presenta una buena base de Ingresos Propios como mezcla de los Totales,
ubicándose en 24.7%, esto obedece a su robusto nivel de recaudación, aunado a una mejora recientemente observada en el cobro de Derechos. La administración ha trabajado en fortalecer su generación de ingresos propios, acciones como el pago en línea y tiendas de conveniencias han ayudado a mejorar los cobros municipales, así como exenciones y bonificaciones. Adicionalmente, el ajuste en las estrategias de cobranza ha influenciado positivamente en los indicadores.
El municipio de Tampico depende en gran medida de la actividad turística, si bien, la pandemia COVID-19 mermó ligeramente los ingresos propios durante el ejercicio 2020, se observa una recuperación bastante sólida y mucho más rápida durante los primeros nueve meses del ejercicio 2021 en comparación a otras entidades calificadas por PCR Verum, registrando una dinámica similar a la presentada antes de la pandemia. PCR Verum
espera que el gobierno municipal continúe solidificando las bases que impulsen acciones positivas que permitan robustecer aún más su estructura de Ingresos, además de seguir con su elevado nivel de transparencia reflejado en finanzas públicas sostenibles, brindándole con ello; una buena expectativa hacia adelante en su generación de Ingresos Propios.
En cuanto a la Inversión en Capital, ésta ha sido favorable manteniéndose arriba de los Ps$100 millones durante todo el período de estudio, comparando positivamente respecto a otras entidades calificadas por PCR Verum.
Algunas inversiones fueron: pavimentación de concreto hidráulico, drenaje pluvial, alumbrado público, pruebas de COVID-19 en laboratorios, infraestructura hidrosanitaria, entre otros. El municipio de Tampico se dio a la tarea de mejorar la infraestructura física de sus calles. Para el presente ejercicio, se espera que nuevamente retomen montos importantes en infraestructura público-productiva.
El Gasto Corriente representó el 72.6% del Gasto Total al cierre de septiembre 2021, nivel considerado alto de acuerdo con los estándares de PCR Verum y respecto a los IFOs se ubicó en 85.8% (2020: 83.7%),apretando
marginalmente su flexibilidad financiera. Asimismo, el Gasto Corriente sufrió un crecimiento sustancial del 10.6% en comparación al 3T20, esto responde a un gasto importante en materia de infraestructura en salud.
Los Materiales y Suministros (12.1% del Egreso Total) subieron 36.6%, derivado de mayores compras en las ‘herramientas, refacciones y accesorios menores’, ‘artículos y materiales de limpieza’ y ‘combustible y lubricantes’ dado que requieren de infraestructura física para mejorar las condiciones básicas del municipio. En tanto, los Servicios Generales (22.4% del Egreso Total) aumentaron 9.7%, ocasionados por mayores pagos de ‘servicios básicos’ y ‘servicios profesionales, científicos y técnicos’, aunado a un aumento en los ‘servicios de
arrendamiento’ con el fin de llevar a cabo el proceso de vacunación. Por último, los Servicios Personales (38.1% del Egreso Total) se incrementaron 4.7%, debido al crecimiento en las remuneraciones del personal permanente y a las remuneraciones adicionales.
Lo anterior ha provocado que tanto el Gasto Operativo (Gasto Corriente + Subsidios, Transferencias y Ayudas) como el Corriente crecieran 10.2% y 10.6%; respectivamente. PCR Verum considera que los incrementos en ambos indicativos obedecen al choque exógeno acontecido por la contingencia sanitaria, no a un evento concurrente en el manejo de sus finanzas públicas, por lo que no se espera limitantes en su flexibilidad
económica. Hacia adelante, PCR Verum estima que una reorientación en el gasto hacia áreas de mayor productividad coadyuvará en una mejor capacidad operativa, además de una política restrictiva aminoraría posibles incrementos en algunos indicadores. Finalmente, se espera un presupuesto de egresos 2022 robusto,
considerando variaciones marginales a la baja tomando en cuenta la incertidumbre que aún prevalece en el entorno económico.
Los balances primario y financiero han sido deficitarios durante todo el período analizado, derivado a que el municipio de Tampico registra una fuerte carga de Adeudos de Ejercicios Fiscales Anteriores (ADEFAS) que los han ido acumulando a través del tiempo, estos ADEFAS provienen desde el ejercicio 2013 donde destaca el pago a proveedores, contratistas y acreedores diversos. Si bien, este componente impacta de manera negativa el balance, PCR Verum espera que en el mediano plazo puedan ir ajustando esta situación de tal manera que puedan tener indicadores positivos.
Durante el pasado mes de febrero 2021, el municipio de Tampico solicitó un crédito por hasta Ps$100 millones con la banca comercial para inversiones público-productivas; por lo que su deuda directa subió de manera considerable ubicándose en Ps$158.8 millones al cierre de septiembre 2021. No obstante, pese a esto, su nivel de endeudamiento respecto a sus Ingresos Fiscales Ordinarios (IFOs) o Disponibles continúa siendo moderado (0.20x), mientras que su Servicio de la Deuda es bajo y se ubicó en 0.03x. La administración
manifiesta que no piensan emitir más deuda por lo que resta de su período constitucional (2021-2024), por lo que PCR Verum espera que, de mantener la misma generación de IFOs y de amortización actual hacia adelante se observen indicadores de entre 0.10x y 0.15x.
Tampico está localizado en la zona sur del Estado de Tamaulipas, cuenta con una extensión territorial de 92.7km2 (0.12% del territorio estatal). De acuerdo con el Censo de Población y Vivienda 2020, en el municipio habitan 297,562 personas (47.6% hombres – 52.4% mujeres), representando el 8.4% de la población total del Estado. El puerto de Tampico es uno de los principales en la costa este del país, sirviendo de entrada y salida para productos agrícolas, mineros, petroquímicos, acero, madera y otros productos industriales. La ciudad es básicamente comercial, ya que, por su posición geográfica y por la actividad portuaria y económica, existen grandes centros de abasto, por lo que el sector productivo más importante son los servicios y el comercio. De acuerdo con indicadores socioeconómicos por parte del Consejo Nacional de Población (CONAPO) en 2020,
el municipio de Tampico contaba con un grado de marginación ‘Muy Bajo’.
La siguiente metodología fue utilizada para la determinación de estas calificaciones:
– Metodología de Finanzas Públicas (Abril 2020, aprobada en Octubre 2020).
Información Regulatoria:
La última revisión de la calificación de largo plazo del municipio de Tampico se realizó el 5 de marzo de 2021. La información financiera utilizada para el análisis y determinación de esta calificación comprende desde el 1 de enero 2016 hasta el 30 de septiembre de 2021.
El significado de las calificaciones, una explicación sobre la forma en que se determinan y la periodicidad con la que se les da seguimiento, sus particularidades, atributos y limitaciones, así como las metodologías de calificación, la estructura y proceso de votación del comité que determinó las calificaciones y los criterios para el retiro o suspensión de una calificación pueden ser consultados en nuestro sitio de internet http://www.pcrverum.mx.
De conformidad con la metodología de calificación antes indicada y en términos del artículo 7, fracción III, de las Disposiciones de carácter general aplicables a las emisoras de valores y a otros participantes del mercado de valores, se hace notar que las calificaciones en cuestión pueden estar sujetas a actualización en cualquier momento. Las calificaciones
otorgadas son una opinión con respecto a la calidad crediticia, la fortaleza financiera o la capacidad de administración de activos, o relativa al desempeño de las labores encaminadas al cumplimiento del objeto social de la emisora, todo ello con respecto a la emisora o emisión en cuestión, y por tanto no constituyen recomendación alguna para comprar, vender o mantener algún instrumento, ni para llevar al cabo algún negocio, operación o inversión.
La calificación antes indicada está basada en información proporcionada por la emisora y/u obtenida de fuentes que se asumen precisas y confiables, dentro de la cual se incluyen las cuentas públicas anuales, los avances de la cuenta pública trimestral, Leyes de Ingresos y Presupuesto de Egresos, análisis sectoriales y regulatorios, entre otras, misma que fue
revisada por Verum, Calificadora de Valores, S.A.P.I. de C.V. exclusivamente en la medida necesaria y en relación al otorgamiento de las calificaciones en cuestión, de acuerdo con la metodología referida anteriormente. En ningún caso deberá entenderse que Verum, Calificadora de Valores, S.A.P.I. de C.V. ha en forma alguna validado, garantizado o certificado la precisión, exactitud o totalidad de dicha información, por lo que no asume responsabilidad alguna por cualquier
error u omisión o por los resultados obtenidos por el análisis de tal información.
La bondad del instrumento o solvencia de la emisora y la opinión sobre la capacidad de la emisora con respecto a la administración de activos y desempeño de su objeto social podrán verse modificadas, lo cual afectará, en su caso, al alza o a la baja las calificaciones, sin que ello implique responsabilidad alguna a cargo de Verum, Calificadora de Valores,
S.A.P.I. de C.V. Las calificaciones en cuestión consideran un análisis de la calidad crediticia o fortaleza financiera relativa a la emisora, pero no necesariamente refleja una probabilidad estadística de incumplimiento de pago.
CALIFICADORA EMITE CALIFICACIÓN APEGADA A LA LEY
Verum, Calificadora de Valores, S.A.P.I. de C.V. emite la calificación de que se trata con apego estricto a las sanas prácticas de mercado, a la
normatividad aplicable y a su Código de Conducta, el cual se puede consultar en http://www.pcrverum.mx.
Las calificaciones antes señaladas fueron solicitadas por el emisor (o en su nombre) por lo que Verum, Calificadora de Valores, S.A.P.I. de C.V. ha percibido los honorarios correspondientes por la prestación de sus servicios de calificación. No obstante, se hace notar que Verum, Calificadora de Valores, S.A.P.I. de C.V. no ha recibido ingresos de la emisora por conceptos diferentes a los relacionados con el estudio, análisis, opinión, evaluación y dictaminación de la calidad crediticia y el otorgamiento de una calificación.